Alta incidencia de cáncer de piel en Venezuela |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 12 de Junio de 2023 18:32 |
La mayoría de las veces la causa está en la repetida exposición de la piel a los rayos ultravioleta (UV) del sol sin protección, y puede ser de tres tipos: carcinoma de células escamosas o espinocelular, carcinoma de células basales (basocelular) y melanoma. Con motivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y de adoptar buenos hábitos para evitar esta patología, así como para estar pendientes de posibles lesiones sospechosas, a fin de lograr el diagnóstico temprano de la enfermedad, cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Piel, que es uno de los más comunes del mundo. A pesar de la baja cantidad de muertes en comparación a otros tipos de cáncer, el cáncer de piel no melanoma es estadísticamente, uno de los padecimientos oncológicos más frecuentes en Venezuela. Por lo tanto, requiere de mucha prevención. La dermatóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora María Wan Der Biest, aseguró que la piel debe tener una apariencia homogénea, brillante, sin endurecimientos o descamaciones, por lo que es necesario permanecer atento a los cambios y cicatrices de este órgano, ya que estos pueden ser cancerígenos y requieren la revisión de un profesional. La piel es el órgano más grande del cuerpo, que protege al organismo de agentes externos y refleja la salud del mismo, por lo que es importante consultar a especialistas en dermatología cuando no muestra un aspecto saludable y aparecen lesiones en ella, ya que estas pudiesen ser cancerígenas. La doctora Wan Der Biest explicó que las lesiones sospechosas de cáncer de piel pueden aparecer con mayor frecuencia en las zonas expuestas a los rayos UV, y con forma de: un bulto ceroso o perlado; una lesión plana, similar a una cicatriz marrón o del color de la piel; una úlcera con costras o sangrante, que si se cura y regresa, no cicatriza; un área grande de color marrón con partes más oscuras; un lunar que cambia de tonalidad, tamaño, forma o sangra; una lesión pequeña con borde irregular y partes de color rojo, rosado, blanco, azul o azul oscuro.
Factores que inciden Afirmó que los factores de riesgo para padecer cáncer de piel son: tener una gran cantidad de lunares, tono de piel claro, exposición solar prolongada o excesiva (insolación), quemaduras de cualquier etiología, radiación y antecedentes familiares. La dermatóloga destacó que “el daño acumulado en la piel transforma el ADN de las células, lo que permite la aparición de manchas, el cambio de las fibras que nos dan soporte y elasticidad, la deshidratación y la aparición de cáncer de piel y otras lesiones”. La especialista indicó que para minimizar el riesgo de padecer cáncer de piel “es importante tomar en cuenta que en la ciudad no se deben usar protectores solares a prueba de agua, porque estos son únicamente para utilizar en la playa o la piscina”. Añadió que “se debe proteger diariamente la piel con bloqueador de factor mayor a 30, y colocarlo cada 3 horas, si se expone al sol”. Señaló que se debe usar ropa adecuada especial que proteja de los rayos UV, por lo que aconsejó: utilizar gorras, camisas con mangas largas, pantalones, faldas largas, lentes de sol; evitar los métodos de bronceado artificial; y tomar en cuenta que la iluminación artificial también contiene radiación UV.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en