Sociedad Anticancerosa: 74 años al servicio delos venezolanos |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 12 de Noviembre de 2022 21:38 |
despistaje o pesquisa de cáncer; pero también innovando y trabajando para brindar mayor cobertura asistencial. Por eso para el año 2023 tiene previsto consolidar programas para atender los cánceres de próstata, colon y de cuello uterino. Así lo afirmó el presidente de la SAV, doctor Cono Gumina, quien expresó que la única forma de controlar tanto la incidencia (casos nuevos) como la mortalidad por los distintos tipos de cáncer es el diagnóstico precoz y el despistaje. “Los países que han logrado controlar las cifras de cáncer en cuanto a mortalidad, tienen grandes programas de despistaje y de pesquisas que tienen gran cobertura a la población susceptible por grupo etario, y eso es justamente lo que la Sociedad Anticancerosa ha promovido durante 74 años”, destacó. Gumina indicó que para el año que viene tienen previsto activar un programa orientado al cáncer de próstata, que es la primera causa de muerte oncológica en el país en hombres, y cuyo tratamiento tiene costos muy altos. “Actualmente, estamos buscando y solicitando fondos para poder iniciar este plan”, comentó. También trabajan para fortalecer la prevención del cáncer de colon y de cuello uterino, que incluye la llegada al país de la vacuna contra el virus del Papiloma Pumano (VPH) y un esquema de inmunización. “La vacuna es esencial para bajar la ocurrencia de casos y los índices de muerte por cuello uterino, que es la segunda causa de decesos en mujeres”. En 2023 “estimamos iniciar el despistaje del cáncer de colon, junto a la Sociedad Venezolana de Gastroenterología y otras instituciones, para que la población pueda realizarse la prueba de sangre oculta en heces (Fecal Occult Blood Test, FOBT), que permite detectar a tiempo la enfermedad”. Más de siete décadas trabajando por la prevención del cáncer “A lo largo de más de siete décadas hemos desarrollado programas para la prevención y lucha contra el cáncer, que incluye la educación y el diagnóstico precoz, a través de las unidades móviles y la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC)”, acotó. Gumina señaló que la SAV mantiene el programa Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO), que este año operó a 100 pacientes con cáncer de mama para un total de 400 personas atendidas, desde que se inició en 2018. “Esas pacientes se convertirán en una red de voluntariado para ayudarnos en la campaña de concienciación para exhortar a las mujeres a que se realicen su despistaje de cáncer de mama a partir de los 35 años”. Cifras de atención Por su parte, el gerente general de la SAV, doctor Juan Saavedra, indicó que al cierre de este año la organización “habrá atendido cerca de 16.000 personas, de las cuales 14.000 serían en la Clínica de Prevención del Cáncer y el resto en las unidades móviles. Aseveró que la misión de la SAV es “contribuir a reducir la morbilidad y la mortalidad por cáncer en Venezuela con todos nuestros programas y con las plataformas que ya tenemos como las páginas web, las clínicas móviles, etc. También hemos mejorado nuestra plantilla de médicos y renovado la tecnología como el caso del mamógrafo digital portátil”. “Exhortamos a la población a manifestar su solidaridad a través de la página web granbonodelasalud.org para continuar con nuestros programas preventivos, educativos y de tratamiento. Hay que recordar que el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo. Esta enfermedad ya no es sinónimo de muerte si se cuenta con los medios para tratar y reintegrar socialmente a los pacientes a sus actividades”, aseveró. Se puede obtener mayor información a través de la página web sociedadanticancerosa.org, y de las cuentas de Facebook (sociedadanticancerosadevzla), Twitter (@SAnticancerosa), Instagram (@sociedadanticancerosavzla) y YouTube (Sociedad Anticancerosa de Venezuela). |
"El Paracotazo: la nueva voz digital de Paracotos""El Paracotazo" es un nuevo medio de comunicación digital que se lanza con el objetivo de proporcionar información veraz y confiable a los habitantes de Paracotos. |
Impulsando la Historia venezolana: premios y publicaciones para jóvenes investigadoresLa Academia Nacional de la Historia (ANH) y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura (FCBB) han anunciado la apertura de dos importantes convocatorias |
Inteligencia Artificial en la detección temprana del cáncerLa inteligencia artificial (IA) está transformando el sector salud, y su impacto en la oncología es particularmente prometedor. |
Teatro Naku Mx regresa a CaracasTeatro Naku Mx, compañía fundada en Italia en 1989, tuvo su sede en Caracas durante 23 años. |
EK trae de vuelta la SuperlightEl nombre Superlight se ha vuelto, durante la última década, sinónimo de durabilidad, calidad y estilo en Venezuela y el mundo. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Los ritos, el tiempo, el calendario y FranciscoEl calendario Juliano, es llamado así porque fue establecido por Julio César con la asesoría del astrónomo Sosígenes de Alejandría en el año 46 A.C. |
Reparación“¡Yo soy Jesucristo, resucitado de entre los muertos!” Armado de tal soflama y sosteniendo en alto el colmillo amenazante de su piqueta, |
Del consejero Luis HerreraEl venidero 5 de mayo, celebraremos el centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns. |
Siganos en