Peligros de la parálisis facial periférica |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 25 de Noviembre de 2019 00:54 |
La parálisis facial periférica generalmente es consecuencia de un compromiso inflamatorio del nervio facial, responsable del movimiento de los músculos de la cara, en caso de no recuperarse puede dejar secuelas, como la ausencia de los movimientos del rostro, en especial si la persona afectada no recibe el tratamiento adecuado. Así lo informó la médico otorrinolaringóloga, Ligia Acosta, quien explicó que una persona con este trastorno “falta de movimientos de la cara uni o bilateral, en ocasiones se le puede dificultar cerrar los ojos y puede presentar escape de la saliva”. Resaltó que afecta por igual a hombres y mujeres, “también se cree que hay una mayor incidencia en adultos jóvenes”. La especialista señaló que los pacientes con este problema llegan a la consulta angustiados y deprimidos, “porque afecta su imagen, autoestima y emociones dado que paraliza generalmente un lado de la cara. “Su mayor temor es que sea permanente”, precisó. Señaló que el compromiso del nervio puede ocurrir por procesos infecciosos, inflamatorios por virus que tienen predilección por ese nervio, como el del herpes, así como por tumores o traumatismos. Explicó que hay un tipo de parálisis llamada de Bell o idiopática, porque no se le conocen causas especificas. “También hay parálisis causadas por bacterias que ocasionan infecciones en el oído, que pueden comprometer el nervio facial en su paso por el oido”, acotó. La también presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, señaló que existe la creencia que la parálisis también es ocasionada cuando existe un cambio brusco de temperatura. “Las abuelas suelen decir que si abres la nevera se te puede torcer la cara, pero eso no es del todo cierto, precisó. Tratamiento de la parálisis facial periférica La especialista indicó que dentro de las opciones de tratamiento para este problema “se incluyen medicamentos a base de esteroides, como el Deflazacort, con gran efecto antiinflamatorio, que ayuda a minimizar las lesiones del nervio”. Acosta señaló que el tratamiento con fármacos esteroideos para esta afección puede establecerse de 7 a 10 días, antes de referir a la persona a rehabilitación. “En esos casos hay que referir al paciente a personal capacitado para que inicien la rehabilitación neuromuscular , que incluye ejercicios de movilización facial. El fisiatra trabaja con el paciente para tratar el compromiso nervioso y muscular”, expresó. Precisó que la parálisis idiopática se recupera en un período de 15 a 21 días y generalmente no deja secuelas. “Cuando ocurre por otras causas la recuperación puede tardar más y dejar huellas como la ausencia de expresión facial que afectan la imagen y la autoestima de las personas”, aseveró. Acosta precisó que la presencia de la parálisis facial periférica no implica la afectación de la audición, a pesar de que ambos nervios (N. Facial y N. Auditivo) discurren por el oído. Sin embargo en casos de patologías severas infecciosas, tumorales o traumáticas pudieran verse comprometidos estos dos nervios y el paciente manifestar paralis facial periférica más pérdida de la audición. Resaltó que hay personas con una tendencia recurrente a la parálisis facial idiopática, “por lo que son casos que requieren un seguimiento más exhaustivo”, “Es un cuadro de mayor cuidado, hay que actuar de forma muy rápida y requiere más exámenes como resonancias magnéticas, señaló la especialista. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en