Peligros de la parálisis facial periférica |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 25 de Noviembre de 2019 00:54 |
La parálisis facial periférica generalmente es consecuencia de un compromiso inflamatorio del nervio facial, responsable del movimiento de los músculos de la cara, en caso de no recuperarse puede dejar secuelas, como la ausencia de los movimientos del rostro, en especial si la persona afectada no recibe el tratamiento adecuado. Así lo informó la médico otorrinolaringóloga, Ligia Acosta, quien explicó que una persona con este trastorno “falta de movimientos de la cara uni o bilateral, en ocasiones se le puede dificultar cerrar los ojos y puede presentar escape de la saliva”. Resaltó que afecta por igual a hombres y mujeres, “también se cree que hay una mayor incidencia en adultos jóvenes”. La especialista señaló que los pacientes con este problema llegan a la consulta angustiados y deprimidos, “porque afecta su imagen, autoestima y emociones dado que paraliza generalmente un lado de la cara. “Su mayor temor es que sea permanente”, precisó. Señaló que el compromiso del nervio puede ocurrir por procesos infecciosos, inflamatorios por virus que tienen predilección por ese nervio, como el del herpes, así como por tumores o traumatismos. Explicó que hay un tipo de parálisis llamada de Bell o idiopática, porque no se le conocen causas especificas. “También hay parálisis causadas por bacterias que ocasionan infecciones en el oído, que pueden comprometer el nervio facial en su paso por el oido”, acotó. La también presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, señaló que existe la creencia que la parálisis también es ocasionada cuando existe un cambio brusco de temperatura. “Las abuelas suelen decir que si abres la nevera se te puede torcer la cara, pero eso no es del todo cierto, precisó. Tratamiento de la parálisis facial periférica La especialista indicó que dentro de las opciones de tratamiento para este problema “se incluyen medicamentos a base de esteroides, como el Deflazacort, con gran efecto antiinflamatorio, que ayuda a minimizar las lesiones del nervio”. Acosta señaló que el tratamiento con fármacos esteroideos para esta afección puede establecerse de 7 a 10 días, antes de referir a la persona a rehabilitación. “En esos casos hay que referir al paciente a personal capacitado para que inicien la rehabilitación neuromuscular , que incluye ejercicios de movilización facial. El fisiatra trabaja con el paciente para tratar el compromiso nervioso y muscular”, expresó. Precisó que la parálisis idiopática se recupera en un período de 15 a 21 días y generalmente no deja secuelas. “Cuando ocurre por otras causas la recuperación puede tardar más y dejar huellas como la ausencia de expresión facial que afectan la imagen y la autoestima de las personas”, aseveró. Acosta precisó que la presencia de la parálisis facial periférica no implica la afectación de la audición, a pesar de que ambos nervios (N. Facial y N. Auditivo) discurren por el oído. Sin embargo en casos de patologías severas infecciosas, tumorales o traumáticas pudieran verse comprometidos estos dos nervios y el paciente manifestar paralis facial periférica más pérdida de la audición. Resaltó que hay personas con una tendencia recurrente a la parálisis facial idiopática, “por lo que son casos que requieren un seguimiento más exhaustivo”, “Es un cuadro de mayor cuidado, hay que actuar de forma muy rápida y requiere más exámenes como resonancias magnéticas, señaló la especialista. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en