Peligros de la parálisis facial periférica |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 25 de Noviembre de 2019 00:54 |
La parálisis facial periférica generalmente es consecuencia de un compromiso inflamatorio del nervio facial, responsable del movimiento de los músculos de la cara, en caso de no recuperarse puede dejar secuelas, como la ausencia de los movimientos del rostro, en especial si la persona afectada no recibe el tratamiento adecuado. Así lo informó la médico otorrinolaringóloga, Ligia Acosta, quien explicó que una persona con este trastorno “falta de movimientos de la cara uni o bilateral, en ocasiones se le puede dificultar cerrar los ojos y puede presentar escape de la saliva”. Resaltó que afecta por igual a hombres y mujeres, “también se cree que hay una mayor incidencia en adultos jóvenes”. La especialista señaló que los pacientes con este problema llegan a la consulta angustiados y deprimidos, “porque afecta su imagen, autoestima y emociones dado que paraliza generalmente un lado de la cara. “Su mayor temor es que sea permanente”, precisó. Señaló que el compromiso del nervio puede ocurrir por procesos infecciosos, inflamatorios por virus que tienen predilección por ese nervio, como el del herpes, así como por tumores o traumatismos. Explicó que hay un tipo de parálisis llamada de Bell o idiopática, porque no se le conocen causas especificas. “También hay parálisis causadas por bacterias que ocasionan infecciones en el oído, que pueden comprometer el nervio facial en su paso por el oido”, acotó. La también presidenta de la Sociedad Venezolana de Otorrinolaringología, señaló que existe la creencia que la parálisis también es ocasionada cuando existe un cambio brusco de temperatura. “Las abuelas suelen decir que si abres la nevera se te puede torcer la cara, pero eso no es del todo cierto, precisó. Tratamiento de la parálisis facial periférica La especialista indicó que dentro de las opciones de tratamiento para este problema “se incluyen medicamentos a base de esteroides, como el Deflazacort, con gran efecto antiinflamatorio, que ayuda a minimizar las lesiones del nervio”. Acosta señaló que el tratamiento con fármacos esteroideos para esta afección puede establecerse de 7 a 10 días, antes de referir a la persona a rehabilitación. “En esos casos hay que referir al paciente a personal capacitado para que inicien la rehabilitación neuromuscular , que incluye ejercicios de movilización facial. El fisiatra trabaja con el paciente para tratar el compromiso nervioso y muscular”, expresó. Precisó que la parálisis idiopática se recupera en un período de 15 a 21 días y generalmente no deja secuelas. “Cuando ocurre por otras causas la recuperación puede tardar más y dejar huellas como la ausencia de expresión facial que afectan la imagen y la autoestima de las personas”, aseveró. Acosta precisó que la presencia de la parálisis facial periférica no implica la afectación de la audición, a pesar de que ambos nervios (N. Facial y N. Auditivo) discurren por el oído. Sin embargo en casos de patologías severas infecciosas, tumorales o traumáticas pudieran verse comprometidos estos dos nervios y el paciente manifestar paralis facial periférica más pérdida de la audición. Resaltó que hay personas con una tendencia recurrente a la parálisis facial idiopática, “por lo que son casos que requieren un seguimiento más exhaustivo”, “Es un cuadro de mayor cuidado, hay que actuar de forma muy rápida y requiere más exámenes como resonancias magnéticas, señaló la especialista. |
EE.UU. compra 150.000 toneladas métricas de trigo ucraniano a través de Programa de la ONUEstados Unidos, a través de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (U.S. Agency for International Development, USAID), |
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en