Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 27 de Enero de 2016 10:39 |
Educación sexual debe comenzar en la niñez
Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados
Desde temprana edad, las personas deben conocer los métodos anticonceptivos
y la importancia de la sexualidad responsable
Caracas, diciembre 2015.- Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.
Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes.
Reducir riesgos
Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes.
“Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista.
En control
La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo.
En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual.
“Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora.
el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia. Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes. Reducir riesgos Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes. “Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista. En control La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo. En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual. “Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en