Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 27 de Enero de 2016 10:39 |
Educación sexual debe comenzar en la niñez
Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados
Desde temprana edad, las personas deben conocer los métodos anticonceptivos
y la importancia de la sexualidad responsable
Caracas, diciembre 2015.- Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.
Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes.
Reducir riesgos
Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes.
“Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista.
En control
La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo.
En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual.
“Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora.
el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia. Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes. Reducir riesgos Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes. “Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista. En control La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo. En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual. “Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en