Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 27 de Enero de 2016 10:39 |
Educación sexual debe comenzar en la niñez
Con una buena planificación familiar se pueden prevenir embarazos no deseados
Desde temprana edad, las personas deben conocer los métodos anticonceptivos
y la importancia de la sexualidad responsable
Caracas, diciembre 2015.- Según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia.
Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes.
Reducir riesgos
Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes.
“Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista.
En control
La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo.
En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual.
“Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora.
el intervalo entre embarazos, mediante la aplicación de métodos anticonceptivos o el tratamiento para la infertilidad. A través de este sistema, se obtiene la decisión libre, responsable, voluntaria e informada de los hombres y las mujeres para que ejerzan su derecho a elegir los anticonceptivos que consideren pertinentes para planificar su familia. Según la médico familiar, Eglé Dávila, para lograr una planificación familiar exitosa, es necesario tener acceso a la educación sexual e implementarse desde la niñez y adolescencia, con el fin de que puedan, desde temprana edad, conocer los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos y la importancia de la sexualidad responsable, lo que es fundamental para disminuir el embarazo en adolescentes. Reducir riesgos Entre los beneficios de la planificación familiar está evitar los embarazos en momentos inoportunos ó muy cercanos entre sí, aspectos que la galena destacó entre las causas de muerte en menores de un año. También ayuda a disminuir la mortalidad materna por procreación prematura y disminución del embarazo en adolescentes. “Las adolescentes que se embarazan tienen más probabilidades de dar a luz un niño de pre término o con peso bajo al nacer. Los hijos de las adolescentes presentan tasas más elevadas de mortalidad neonatal. Sin mencionar, que muchas de ellas tienen que dejar la escuela, lo cual acarrea una serie de consecuencias a largo plazo, tanto para ellas como para sus familias y la comunidad”, enfatizó la especialista. En control La doctora Dávila, quien también es asesor médico para Laboratorios Nolver, expresó que para evitar esta serie de consecuencias, las mujeres deben asistir a la consulta con el ginecólogo para la evaluación del sistema genital femenino, citología de cuello uterino, indicación o evaluación del método anticonceptivo o para planificar un embarazo. En el caso de los anticonceptivos, la pareja podrá escoger aquel que mejor se adapte a sus necesidades, bien sean de administración oral, implantes, inyectables, dispositivos intrauterinos, métodos de anticoncepción de emergencia o de barrera. Estos últimos brindan doble protección: contra el embarazo no deseado y contra las infecciones de transmisión sexual. “Es importante utilizar un método anticonceptivo regular, pero si ha tenido sexo no protegido o ha fallado su método habitual, se puede utilizar la píldora de emergencia. Una opción confiable es la que contiene 1,5mg de levonorgestrel. La recomendación es tomarla lo más pronto posible, luego de la relación sexual y antes de cumplir 72 horas. Entre las ventajas que tiene es que no es una píldora abortiva y su eficacia no se ve afectada por el consumo de alcohol”, concluyó la doctora. |
Agentes Autorizados de Digitel ofrecen nuevos serviciosLos Agentes Autorizados de Digitel amplían las gestiones que pueden realizar con las líneas 412, |
Yummy Rides lanza servicio "Cuádralo"Con el servicio “Cuádralo” de Yummy Rides el conductor y el usuario negocian la tarifa del viaje. |
Más de 80 investigadores participarán en el Congreso Internacional de Humanidades de la UCABDurante tres días, el campus Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) se convertirá en espacio de reflexión y generación de ideas con la celebración del I Congreso Internacional: Human... |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en