La Asociación Bancaria anuncia eventos de ciberseguridad y Web3 |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 09 de Abril de 2025 14:10 |
realidad aumentada y virtual, internet de las cosas (IoT) e impresión 3D están redefiniendo el panorama, la Asociación Bancaria de Venezuela impulsa la modernización y la formación en seguridad digital con iniciativas estratégicas orientadas a cerrar la brecha entre las habilidades tradicionales y las competencias emergentes. Dentro de esta agenda de innovación, se destacan eventos clave que ayudarán a formar a los distintos sectores de la economía para los retos del presente y futuro digital. Entre ellos se encuentran el II Congreso Internacional de Ciberseguridad “Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad”, programado para el 20 de mayo de 2025; el Seminario “Nuevos Modelos de Negocio web3 – Blockchain y Activos Digitales”; y diversos cursos especializados en materia de IA. Iniciativas de la Asociación Bancaria de Venezuela
Como parte de esta agenda formativa, durante el 2025 también se desarrollarán talleres especializados sobre la implementación de la IA en el ámbito financiero. El primero de ellos, titulado “Del papel al código: Inteligencia Artificial en el Derecho”, estará a cargo de David Murati, ingeniero mecánico, profesor de la UCV y experto en la aplicación de IA. Datos que alertan y refuerzan la necesidad de actuar -El 75% ocurrió a través de perfiles falsos que suplantan la identidad de bancos en redes sociales. En cuanto a los afectados, el 80% fueron personas naturales y el 20% personas jurídicas. Ante esta realidad, con la coordinación de la Asociación Bancaria, los bancos han reafirmado su compromiso de alinear sus mensajes de comunicación para sensibilizar y concientizar a sus clientes sobre los riesgos del phishing y otras amenazas cibernéticas, en una estrategia coordinada que busca fortalecer la prevención y reducir la vulnerabilidad frente a estos ataques. El informe "Capturando el dividendo de ciberseguridad", publicado en enero de 2025 por IBM y Palo Alto Networks, destaca que el gasto en ciberseguridad crecerá más del 50% entre 2023 y 2025. Es por esto que el Presidente Ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez, resaltó: "la ciberseguridad es una inversión que requiere el involucramiento de la Alta Dirección. Es responsabilidad de las juntas directivas aprobar y ejecutar las inversiones, adecuando las tecnologías requeridas y una cultura de prevención para no ser objeto de ciberataques”. En el mundo, según este mismo informe, en el sector bancario la implementación de plataformas de seguridad ha mejorado el rendimiento en un 57% en la identificación y contención de brechas. El 80% de los ejecutivos cree que estas potenciarán el uso de la IA en sus empresas; mientras que el 99% de las organizaciones afirma que facilitan la integración de nuevas unidades de negocio. La consolidación de herramientas de seguridad es clave para la eficiencia operativa y el soporte de iniciativas tecnológicas avanzadas. La Asociación Bancaria de Venezuela continúa liderando el camino en la integración de la tecnología y la seguridad digital, invitando a todos los actores del sector productivo, privado y público, a prepararse para un futuro lleno de desafíos que con la adecuada formación y cooperación pueden convertirse en oportunidades. Con estas iniciativas se busca no solo proteger los activos digitales, sino también fomentar una cultura de innovación y coopetición que posicione al país en la vanguardia de la transformación digital. Para mayor información sobre el citado congreso y otras actividades consultar la página www.asobanca.com.ve, puede visitar las ponencias de la primera edición de este |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en