La Asociación Bancaria anuncia eventos de ciberseguridad y Web3 |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 09 de Abril de 2025 14:10 |
realidad aumentada y virtual, internet de las cosas (IoT) e impresión 3D están redefiniendo el panorama, la Asociación Bancaria de Venezuela impulsa la modernización y la formación en seguridad digital con iniciativas estratégicas orientadas a cerrar la brecha entre las habilidades tradicionales y las competencias emergentes. Dentro de esta agenda de innovación, se destacan eventos clave que ayudarán a formar a los distintos sectores de la economía para los retos del presente y futuro digital. Entre ellos se encuentran el II Congreso Internacional de Ciberseguridad “Creando Consciencia y Conciencia en Ciberseguridad”, programado para el 20 de mayo de 2025; el Seminario “Nuevos Modelos de Negocio web3 – Blockchain y Activos Digitales”; y diversos cursos especializados en materia de IA. Iniciativas de la Asociación Bancaria de Venezuela
Como parte de esta agenda formativa, durante el 2025 también se desarrollarán talleres especializados sobre la implementación de la IA en el ámbito financiero. El primero de ellos, titulado “Del papel al código: Inteligencia Artificial en el Derecho”, estará a cargo de David Murati, ingeniero mecánico, profesor de la UCV y experto en la aplicación de IA. Datos que alertan y refuerzan la necesidad de actuar -El 75% ocurrió a través de perfiles falsos que suplantan la identidad de bancos en redes sociales. En cuanto a los afectados, el 80% fueron personas naturales y el 20% personas jurídicas. Ante esta realidad, con la coordinación de la Asociación Bancaria, los bancos han reafirmado su compromiso de alinear sus mensajes de comunicación para sensibilizar y concientizar a sus clientes sobre los riesgos del phishing y otras amenazas cibernéticas, en una estrategia coordinada que busca fortalecer la prevención y reducir la vulnerabilidad frente a estos ataques. El informe "Capturando el dividendo de ciberseguridad", publicado en enero de 2025 por IBM y Palo Alto Networks, destaca que el gasto en ciberseguridad crecerá más del 50% entre 2023 y 2025. Es por esto que el Presidente Ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez, resaltó: "la ciberseguridad es una inversión que requiere el involucramiento de la Alta Dirección. Es responsabilidad de las juntas directivas aprobar y ejecutar las inversiones, adecuando las tecnologías requeridas y una cultura de prevención para no ser objeto de ciberataques”. En el mundo, según este mismo informe, en el sector bancario la implementación de plataformas de seguridad ha mejorado el rendimiento en un 57% en la identificación y contención de brechas. El 80% de los ejecutivos cree que estas potenciarán el uso de la IA en sus empresas; mientras que el 99% de las organizaciones afirma que facilitan la integración de nuevas unidades de negocio. La consolidación de herramientas de seguridad es clave para la eficiencia operativa y el soporte de iniciativas tecnológicas avanzadas. La Asociación Bancaria de Venezuela continúa liderando el camino en la integración de la tecnología y la seguridad digital, invitando a todos los actores del sector productivo, privado y público, a prepararse para un futuro lleno de desafíos que con la adecuada formación y cooperación pueden convertirse en oportunidades. Con estas iniciativas se busca no solo proteger los activos digitales, sino también fomentar una cultura de innovación y coopetición que posicione al país en la vanguardia de la transformación digital. Para mayor información sobre el citado congreso y otras actividades consultar la página www.asobanca.com.ve, puede visitar las ponencias de la primera edición de este |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en