| Las 9 tendencias globales que impactarán a las marcas en el 2025 |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Lunes, 02 de Diciembre de 2024 10:48 |
|
a reflexionar sobre cómo deben prepararse las empresas y las marcas para afrontar los futuros desafíos. Las compañías que se encuentren preparadas, señala este extenso y profundo estudio, superan al promedio en +33% en rentabilidad y +200% en crecimiento. Del análisis de los datos resultantes de una encuesta realizada en 50 mercados (*), llevada a cabo por Ipsos en su plataforma online Global Advisor y en asociación con otros equipos globales alrededor del planeta, alcanzando al 75% de la población mundial, con más de 50.000 encuestas realizadas y más de cinco millones de puntos de datos obtenidos, se presentan 9 trends globales. Las 9 tendencias globales presentadas en esta edición de Ipsos Global Trends son una poderosa herramienta para comprender las tensiones que afectan a la sociedad, los mercados y las personas. “No hay mejor forma de entender el contexto de las sociedades actuales, las expectativas de las personas y cómo estas están dando forma a los mercados. A través de datos y el análisis de expertos, obtenemos una imagen completa del ciudadano global, regional y local de hoy y una visión sobre la trayectoria de estas tendencias, lo que nos permite ayudar a las empresas y organizaciones a interpretar el impacto en sus negocios”, comenta Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina. Según Global Trends 2024, y a través de los datos y el análisis experto, se logra obtener una visión integral del ciudadano global de hoy y una perspectiva sobre la trayectoria que están tomando estas tendencias.
“Constantemente nos enfrentamos a nuevas realidades, nuevas tensiones, nuevos desafíos. En Argentina, de las 9 tendencias globales, nos hemos focalizado en las 6 más importantes para nuestro país. Para cada una de las tensiones que se presentan hemos contrapuesto una intención. Así es como en ‘Sociedades Fragmentadas’, el desafío y la respuesta de las marcas a la fragmentación deberá radicar en identificar cuáles son aquellas causas que unirán a todos y ser consecuentes demostrando compromiso. Frente a ‘Maravilla Tecnológica’, el camino será ir generando confianza en la tecnología y educar sobre sus beneficios. Respecto de ‘Salud Consciente’, el reto está en poder ayudar a las personas a gestionar su salud de manera holística, con propuestas accesibles. En cuanto a ‘Retorno a los Sistemas Antiguos’, se propone balancear la idealización del pasado con elementos modernos y que en cada mercado se trate de modo singular… No todo pasado fue mejor para todos. Respecto del ‘Nuevo Nihilismo’, el secreto estará en poder achicar la brecha entre realidades y aspiraciones para favorecer una mirada optimista hacia el futuro. Y para finalizar nuestra sexta tendencia que refiere al ‘Poder de la Confianza’, donde la clave está en conectar la transmisión de los valores de marca con lo que esperan de ella los consumidores”, explica Martín Tanzariello de Ipsos Argentina.
(*)La muestra está compuesta por aproximadamente 1,000 individuos en cada uno de los siguientes países: Argentina, Australia, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Canadá, Chile, China continental, Colombia, Chequia, Croacia, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Hong Kong SAR, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, región de Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, Estados Unidos, Vietnam y Zambia. |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en