| San Simón expande su portafolio con nueva línea de jugos |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 15 de Octubre de 2024 06:32 |
|
y ampliando su oferta de productos. En esta ocasión, la empresa zuliana presenta al mercado venezolano su nueva línea de néctares pasteurizados asépticamente, compuesta por deliciosos sabores: manzana, pera, durazno y la refrescante naranjada al 60%. Consuelo Amaya, gerente de Calidad de Grupo San Simón, destacó que este lanzamiento representa un hito importante para la compañía, ya que no solo diversifica su portafolio, sino que también responde a las demandas de los consumidores que buscan variadas y nutritivas opciones para su alimentación. "Con nuestros nuevos néctares y jugos, continuamos ofreciendo a los consumidores los productos San Simón de alta calidad a los que ya están acostumbrados, elaborados con frutas seleccionadas, un importante valor nutritivo asociado a la vitamina C, y procesos de producción que garantizan inocuidad, frescura y sabor original", aseguró Amaya.
Hacerlo bien desde el inicio La ejecutiva resaltó que los nuevos jugos San Simón están profundamente enraizados en el know how de la corporación, una empresa que ha producido néctares para importantes firmas internacionales del sector, tanto en Latinoamérica como en otros países. “No es una categoría nueva para San Simón, más bien estamos retomando algo que sabemos hacer muy bien”, enfatiza la ejecutiva. En el caso de los Néctares, señaló que se trata de concentrados de frutas de origen chileno, con un alto valor nutricional y características propias de cada variedad, lo que permite disfrutar de una experiencia sensorial inigualable y de un producto natural. En cuanto a la naranjada, indicó que no solo tiene un uso directo propiamente dicho, sino que también puede ser utilizado para la preparación de variadas bebidas y cócteles. “La naranja nacional viene a fortalecer nuestra identidad, es una fruta autóctona, dulce, con un color especial que nos identifica como venezolanos”, dice la gerente de Calidad de San Simón.
Una experiencia natural con sabor original Los jugos y néctares San Simón son fabricados en su propia planta, ubicada en el corazón del Sur del Lago. Vienen en envases UHT de 1 litro, con tapa abre fácil para garantizar que el producto conserve sus características una vez abierto y para que pueda ser utilizado por niños, jóvenes y adultos, en las cantidades que deseen y sin riesgos de derrames o pérdidas. Afirma la ingeniero Amaya que San Simón garantiza para sus jugos tanto la calidad del agua con la cual se fabrican, como la selección detallada y precisa de las materias primas para su producción. “Queremos que la experiencia del producto esté asociada a un néctar natural, con un limitado uso de conservantes y aditivos. Por otro lado, seguimos afianzando la producción nacional con el crecimiento de nuestra planta, lo que nos permite abrir nuevas fuentes de empleo para la región”. Indicó la ingeniero Amaya que este lanzamiento es propicio debido al arranque del período escolar. “Es la oportunidad de estar presentes en los desayunos de los estudiantes, en las cantinas de los colegios, y seguir en la preferencia de los consumidores venezolanos como lo hemos venido haciendo con el resto de nuestro portafolio, gracias al crecimiento que hemos tenido con nuestros productos”. Con su nueva línea de jugos y néctares, Grupo San Simón reafirma su compromiso con la producción de alimentos de calidad, contribuyendo a la diversificación de la oferta de productos venezolanos. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en