Cantv llega a sus 94 años de fundada |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 20 de Junio de 2024 12:54 |
y por ello se estima realizar diversas actividades, con el fin de celebrar una trayectoria que ha marcado el desarrollo de las telecomunicaciones en el país. Se tiene previsto desarrollar en la sede principal de Cantv una exposición histórica de la Empresa, conversatorios, actividades deportivas, recreativas y culturales, para el disfrute colectivo.
Un poco de historia El 20 de junio de 1930, Cantv nace como una empresa privada que operaba bajo una concesión de servicio en Venezuela. Sin embargo, en 1973 el Estado venezolano adquirió el 100% de las acciones, convirtiéndola en una empresa pública. Luego, en 1991, un consorcio liderado una empresa estadounidense adquirió el 40% de las acciones. Pero el 21 de mayo de 2007, en el gobierno de comandante Supremo Hugo Chávez Frías se renacionalizó la Empresa, recuperando el control accionario. Hoy en día, Cantv ofrece soluciones integrales de telecomunicaciones, avanzando progresivamente con la modernización del cobre a la fibra óptica, logrando activar miles de suscriptores con servicios Aba Ultra en hogares, comercios, empresas, e instituciones públicas y privadas, que cuentan con acceso a Internet de altas velocidades, con planes de navegación de hasta 1GB. Además, la Empresa suma más 158.210 puertos ópticos construidos, lo que permite que Aba Ultra se encuentre presente en diferentes zonas de 18 estados del país. La Empresa inició también la modernización de servicios en sectores populares de la Capital, llevando la fibra óptica en articulación con las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones a comunidades de las parroquias Antímano (Carapita), La Vega, Macarao y Sucre (Plan de Manzano). Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, es la Empresa estatal líder de servicios integrados de telecomunicaciones en Venezuela y tiene como objetivo fundamental fomentar la inclusión social y la disminución de la brecha al acceso de tecnologías digitales; facilitando así, el alcance de todos y todas a los servicios de telecomunicaciones. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en