Capi: ¡Morrales que inspiran! |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 06 de Junio de 2023 16:57 |
a dictar clases de física y química en el liceo Baralt de Maracaibo. Su pequeña empresa comercializaba libros y productos para quincallas. “Papá tenía el deseo de emprendimiento, esa fue la etapa inicial de Capi. Él era un “one man show”, se encargaba de todo. Él me pide ayuda y me incorporo para llevar el negocio a un esquema más corporativo, y empezamos a crecer de la mano de las licencias, la primera fue Barbie en 1991 y luego Disney en 1997”, comenta el ingeniero Roberto Rabinovich, Gerente General. Capi conceptualiza, desarrolla, diseña, fabrica en China y comercializa productos originales de Disney, M.G.A., Hasbro y Sanrio desde hace más de tres décadas en Venezuela y Centroamérica. En el país, la corporación diseña y fabrica sus propias marcas en su planta de Guatire, con más de 120 empleados. Capi distribuye su portafolio escolar en más de 600 puntos de venta a nivel nacional. Además, tienen una tienda en el Centro Comercial Único de Chacaíto en Caracas y pronto abrirán otra en el Millennium Mall. El Comercio electrónico lo manejan desde su sitio web https://capi.com.ve/ y su tienda oficial en Mercado Libre, que fue su canal más importante durante la pandemia. Para conocer el proceso de conceptualización y diseño de productos para el competido segmento de los escolares, conversamos con Mary Pier Martins Quintero, licenciada en Ciencias Estadísticas, con PAG del IESA y profesora de Marketing Digital en la UNIMET, quien lleva la jefatura del Departamento de Investigación, Diseño y Desarrollo, conformado por 12 personas. .— ¿Cómo compiten con productos originales en un mercado plagado de imitaciones chinas? .— Mary Pier Martins: Es muy importante que la gente conozca que los productos originales pagan licencias a los dueños de las marcas, que la calidad de las materiales es supervisada por ellos y es por eso que nosotros podemos dar garantía de un año. Y es que conseguir una licencia de Disney, por mencionar un ejemplo, es un proceso complejo, donde la empresa licenciataria es evaluada y la relación de continuidad solo se garantiza si los productos que entregan se ajustan a la Guía de Licencia y generan las regalías estipuladas durante el lapso del contrato, que en Disney es anual y en Hasbro se renuevan cada dos años. Así, el consumidor que escoge un morral con Minnie, Mickey o la película Elementos (los motivos que Capi empezará a comercializar a partir de finales de julio de 2023) como imagen principal, tiene el poder de decidir solo por el costo o si le compra a sus pequeños morrales y cartucheras de alta calidad, diseñados por venezolanos con atributos que los hacen muy especiales y con la certeza de garantía durante todo un año. “Tenemos que explicar a los clientes en el punto de venta que tras un producto licenciado u original Capi hay industria nacional, hay responsabilidad social y hay garantía”, declara el ingeniero Rabinovich.
De la idea al anaquel Mary Pier Martins explica que entre la idea de un producto y su llegada al anaquel puede transcurrir casi un año, entre diseño, pruebas de materiales y aprobaciones. “El equipo de diseño piensa, crea y busca inspiración en los sitios de pronósticos de tendencias, ya que las colecciones se empieza a producir con al menos 10 meses de anticipación. Esto involucra desde el pensamiento de cómo se va a ver, los materiales que utilizaremos, obtener una primera muestra y validar que los materiales tengan la calidad que queremos y revisar que el producto cumpla con la silueta que estamos buscando. Eso se vuelve a evaluar y regresa a la fábrica, es un proceso que implica muchos detalles.” Mientras que los productos licenciados se fabrican en el exterior, los productos Capi para el mercado escolar pero con diseño original, así como sus líneas corporativas (cavas, morrales, neceseres, porta cosméticos, bolsas, porta cubiertos, loncheras) se fabrican en su planta de Guatire con un 70% de materiales importados y un 30% de materia prima comprada en Venezuela utilizando una técnica de soldado de piezas de PVC por ondas eléctricas, sin costuras, totalmente impermeables. La marca es muy cuidadosa en el diseño, en el tipo de detalles que le agregan a sus piezas, como “compartimientos secretos”; y en la selección de los colores y texturas que respondan a las tendencias globales. Su línea de morrales y cartucheras Exodus se relanzará en agosto y los modelos que pudimos ver durante la Pre-venta 2023 para sus distribuidores, son espectaculares y, muy importante, con garantía de por vida.
Morrales que inspiran Desde sus inicios, Corporación Capi hizo del compromiso con sus trabajadores y la comunidad uno de sus valores claves, junto a la responsabilidad, la honestidad, la calidad, la adaptabilidad y la pasión. Ese compromiso se traducía en donaciones de morrales y otros productos para diversas personas e instituciones, pero fue en el 2022 cuando decidieron crear un programa de Responsabilidad Social Empresarial que denominaron “Morrales que inspiran” en alianza con Fe y Alegría. En su primera edición donaron 600 morrales a todos los estudiantes de primaria del centro educativo Ciudad de los Muchachos, ubicada en Guarenas. Este año aspiran donar 1.000 morrales que le alegrarán el regreso a clases a escolares de un colegio de la Gran Caracas.
En estos días de urgente necesidad de reactivar el país, una empresa como Corporación Capi, que diseña, innova y fabrica productos escolares, corporativos y casuales de alta calidad, que genera 200 empleos directos, que promueve la responsabilidad social, que obtuvo su certificación ISO 9000 en el 2014 y aspira renovarla en el 2024, es la opción más segura para las compras del venidero regreso a clases. ¿Quieres conocer más? Visítalos aquí: https://capi.com.ve/
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en