Diageo Venezuela: la MUN como laboratorio de aprendizaje |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 14 de Diciembre de 2022 15:42 |
tanto universitarios como de secundaria. Año tras año, las delegaciones venezolanas cosechan laureles en Bostón, Bogotá, Madrid y otros destinos de los eventos globales, incluso en línea, a partir de la pandemia de Covid-19, han destacado los jóvenes. Pero la inflación, los problemas eléctricos y de conectividad a nivel nacional han abierto una brecha en el modelo, que demanda simulaciones de discusión, contratación de tutores, alquiler de espacios (salones de hotel, por ejemplo) y desplazamientos que no todos los estudiantes pueden cubrir. Buscando ayudar a sortear esas dificultades, brindar una experiencia cercana a lo real y conectarse con sus futuros clientes, la empresa Diageo Venezuela impulsa, desde su gerencia de Recursos Humanos, la iniciativa “Diageo MUN: apostando por los futuros líderes”. En las tres ediciones de la competencia los estudiantes han debatido y generado consensos sobre la diversidad e inclusión: multigeneracional, género y comunidad LGBT+. Los empleados de la empresa licorera actúan como observadores y personas de soporte. Los jóvenes se enfrentan a crisis simuladas y deben buscar manejarlas, generar notas de prensa e incorporarlas en sus Resoluciones (recuerden que estamos hablando de la ONU). El viernes 2 de diciembre cubrí la jornada y vi como a un grupo de debate le presentaron una crisis en redes sociales relacionada con una huelga de mujeres, que reclamaban mayor participación en posiciones de liderazgo. A la tercera va la vencida Esta iniciativa de Diageo está enmarcada en su agenda “Espíritu Progreso: Sociedad 2030”. La evolución de Diageo Venezuela corre en paralelo a la de los jóvenes participantes. Indicó Cristina Rodríguez Travieso, Jefe de Recursos Humanos, que durante el primer año trajeron delegaciones y grupos de debate, pero aún había mucho que aprender. La siguiente convocatoria ocurrió en pandemia, y fue el primer simulacro MUN realizado en línea en el país, con los participantes cruzando los dedos para evitar fallas en la conexión a Internet. Mientras que la edición 2022 recibió en las oficinas de la empresa a 30 delegados de universidades públicas y privadas, incluyendo representantes de la Universidad de Carabobo, que terminaron triunfando en dos categorías.
Aprendizajes compartidos Para Rodríguez, el aprendizaje durante el Diageo MUN es mutuo y destacó el nivel de preparación de los jóvenes participantes. La jefe de Recursos Humanos de Diageo participó en una de las primeras delegaciones de la UCAB que asistieron a Boston y asegura que esta experiencia transforma y potencia a los participantes. “Esto lo realizamos para reconocer el talento en las universidades y, por supuesto, para aprender. Nosotros en Diageo necesitamos aprender, escuchar, ver cómo se sienten los jóvenes, qué piensan, cómo lo piensan. Impulsamos esto no sólo porque es lo correcto, ya que Diageo tiene que trabajar la inclusión en su agenda social; también porque hay estudios especializados que revelan que mientras más diversa sea la gente más beneficios trae para las empresas, pero lo más importante es que la fuerza de trabajo de Diageo tiene que ser el reflejo del consumidor, porque hasta las marcas hablan distinto en estos días”, comentó la ejecutiva. La empresa aprende sobre los modelos de liderazgo en esta generación y sobre cómo ser interesante o atractiva para esta generación GenZ.
Los estudiantes, entre 18 y 25 años, que participan en “Diageo MUN: apostando por los futuros líderes” se llevan una experiencia 100% Diageo, que es casi una pre-pasantía en la cual debaten dentro del entorno de una reconocida empresa global. Además, la competencia cierra entregando certificados de participación y los reconoce con una gran celebración con Johnnie Walker, como una manera de conectarlos con los valores de la marca y decirles: “lo estás haciendo bien, sigue progresando, sigue caminando, keep walking”.
“Inclusión”: el mantra corporativo de Diageo La inclusión y la diversidad es un tema complejo dentro de las corporaciones. En la actualidad, coexisten y trabajan cuatro generaciones en las empresas: Baby Boomers, Generación X, Millennials y GenZ “En Diageo hemos tenido que aprender y trabajar mucho. No sirve ponerlo en una lámina y mostrarlo en una presentación muy bonita. Hay que vivirlo. El tema es generar la cultura y que ésta se convierta en nuevas conductas. Lograr un mindset (mentalidad) parecido para todos, para que la diversidad llegue a su máximo potencial”, declaró Rodríguez. En la actualidad, Diageo Venezuela implementa algunas políticas muy disruptivas en el tema de inclusión y diversidad.
En Diageo Venezuela el recurso humano está conformado, en un 60 por ciento, por mujeres, mientras que las posiciones de liderazgo las comparten 50/50 con los hombres. Actualmente, hay más mujeres obteniendo títulos universitarios y es común ver mujeres en posiciones tradicionalmente consideradas “masculinas”: ventas, cadena de suministros, finanzas, entre otras.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en Twitter / instagram
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en