La aventura de Crecer con la Música |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 07 de Septiembre de 2011 10:41 |
![]() Creciendo con la Música es un programa educativo-musical que nació hace 11 años como una novedosa idea de la pianista Alicia Gaggioni de ofrecer a niños con edades comprendidas entre los 6 meses y los 12 años de edad, un sistema de aprendizaje basado en la observación de que la música clásica es un estimulante poderoso en el aprendizaje de los niños. “Después de 30 años en la docencia musical, con la educación de mis tres hijos, y todos los hallazgos científicos en el área del desarrollo humano que se han hecho durante todos estos últimos años, me llevaron progresivamente a ir integrando la música, las artes, la psicomotricidad y la psicología, logrando la metodología de lo que hoy es Creciendo con la Música. Proyecto que comenzó a gestarse y floreció con el nacimiento de mi hija mayor Alicia Gabriela Martínez”, comenta Alicia Gaggioni referente a la creación del programa. Durante 11 años han pasado más de 500 alumnos por Creciendo con la Música, dando como fruto, además del aspecto de aprendizaje de cada niño, excelentes músicos, muchos de ellos con destacada carrera profesional, especialmente su hija Alicia Gabriela Martínez, una de las pianistas venezolanas de mayor proyección internacional. Para Gaggioni los representantes son “los mejores educadores para sus hijos. Mientras más pequeño es el niño más explorador curioso es. Conectamos el sonido, el movimiento, el habla y la comunicación con un componente musical para así activar e integrar más el cerebro”. Celebrar el cumpleaños de Mozart, Bach, Beethoven, Haydn, Schubert, Vivaldi y muchos otros compositores a través de fiestas infantiles, donde los niños deben vestirse y crear ambientes afines a la época en la que vivió cada personaje de la historia de la música, representa solo una de tantas actividades de carácter lúdico y didáctico que ofrece Creciendo con la Música. Entre las ventajas que Creciendo con la Música ofrece a cada participante, la directora del programa asegura que tanto ella como su equipo están “conscientes que la música tiene efectos profundos no solo en el desarrollo de los aspectos neurológicos, intelectuales y corporales del niño, sino en su sensibilidad, sociabilidad, expresividad y espiritualidad. Por lo que trabajamos para que el niño desarrolle el equilibrio, la coordinación, la conciencia corporal, la comunicación verbal y no verbal, razonamiento lógico, la independencia, la autoestima, y la confianza en sí mismo entre otros”. Los centro de enseñanza de Creciendo con la Música se encuentran en la Urbanización Miranda y desde el 15 de septiembre abrirá un nuevo centro en el piso 4 del CC Galerías Los Naranjos. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Presente versus futuroMuchas veces se espera que el futuro sea una evolución mejorada del presente. |
La exigente enmiendaLa gente está cansada que le digan siempre lo mismo. |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
Siganos en