Charla sobre modelos matemáticos para predecir mortalidad del cáncer |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 18 de Mayo de 2011 16:52 |
![]() Pericchi, fundador en la USB del Centro de Estadística y Software Matemático, CESMa, y del Departamento de Cómputo Científico y Estadística, trabaja en la actualidad en el Departamento de Matemáticas y Centro de Bioestadística y Bioinformática de la Universidad Río Piedras de Puerto Rico. De acuerdo con el resumen de la charla, que se realizará el viernes 20 de mayo, un servicio estadístico fundamental para la política pública es la estimación del presente y predicción del futuro de la incidencia de enfermedades endémicas, así como la mortalidad por ellas causadas, diferenciadas por género y por edad de la población. Enfermedades como el cáncer, tienen un retraso importante, ya que para los registros de esta enfermedad se debe depurar los datos y verificar diagnósticos. Por esta razón, la modelización estima la situación actual y predice probabilísticamente la situación futura con base a las tendencias. El modelo dinámico de panel data (A special form of longitudinal data in which observations are collected on the same sample of respondent), tiene 3 tiempos: 1) Edad, el factor de riesgo más importante, el tiempo individual; 2) Período, el tiempo social, la tecnología de detección y de tratamiento; y 3) Cohorte, el tiempo grupal, las costumbres, los hábitos. “Ajustamos modelos dinámicos Bayesianos Polinomiales de Orden 2, los cuales son el estándar en epidemiología predictiva. Modelizamos las varianzas en forma novedosa, con base a una distribución ScaledBeta2 de colas gruesas, para añadir robustez y estabilidad en el modelo. Como aplicación, predecimos el cáncer en Puerto Rico, y hacemos diagnósticos del modelo, tanto con validación-cruzada predictiva como con bondad de ajuste. La aplicación a Puerto Rico es un trabajo conjunto con David Torres, y comisionado por el Registro de Cáncer de Puerto Rico”. La charla será el 20 de mayo, a las 10:15 de la mañana, en la Sala de Seminarios del Departamento, ubicada en el primer piso del Edificio Ciencias Básicas I. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en