Vivienda: mal hecho costumbre |
Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
Martes, 10 de Mayo de 2011 17:26 |
![]() A la hora de solucionar crisis nacionales como la habitacional, en la que un sector exponencialmente grande de la población no cuenta con un techo propio, los rojos rojitos implementaron viejas prácticas, desempolvándolas del desuso y jugando con el populismo y la demagogia. De ahí inicia el movimiento de montoneros e invasores: ciudadanos necesitados pues sus demandas para tener a su familia en un hogar digno, que han tomado cuanto terreno ven a su paso, para saciar esta crisis aguda, tan criolla como el caos eléctrico y la inseguridad reinante. Muchas familias ven sus esperanzas en estafadores. En vez de estar tras las rejas, el mundo judicial ha sido bastante cómplice, puesto que el Ministerio Público no termina de ser implacable con tanta gente que invade y toma lo privado como suyo. Detrás de este problema social hay una delgada línea en la cual se mantiene una gran rama de la población que pasa sus días en absoluta pobreza. Niños, mujeres embarazadas, personas enfermas, abuelitos, son el escudo para proteger a los que sobresaltan el orden público y los espacios de otros, para habitar. La gran mayoría de las veces las invasiones se producen en sitios prohibidos, territorios con una geografía complicada en la que no es viable construir viviendas. Pero más allá de lo que suscribimos esta semana en este espacio de opinión pública, existe el deber de informar a la colectividad sobre lo que es posible y lo que no. Posible es dejarse engañar con promesas y discursos del chavismo en los que se quiten el nombre por entregar N cantidad de soluciones habitacionales al pueblo. Imposible es tener un maqueta con por lo menos un millón de viviendas entre lo que queda de 2011 y el 2012. Posible es adelantarse y saber que la campaña presidencial de Chávez, por demás disminuida de gente y músculo político, será enfocada en el tema de la vivienda y la aguada fiesta del asfalto; así como algunas entregas de dotaciones para terminar de crear la Policía Nacional. Imposible es solucionar los índices delictivos, de pobreza y desempleo, mientras la discrecionalidad del gasto del excedente petrolero continúe siendo 90 para el extranjero y 10 para Venezuela. De manera que, si algo tiene verdad hoy día, es la caída estrepitosa del régimen: histórica y fuerte. El trabajo de los luchadores por la democracia es seguir unidos, planificando, de la mano de la gente, escuchando y poniendo toda la atención en los problemas, es ésa la frase más famosa de 2011. www.angelarellano.tk |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en