Las inhabilitaciones políticas obstaculizan el camino hacia unas elecciones auténticas y democráticas |
Escrito por CEPAZ |
Sábado, 15 de Julio de 2023 08:29 |
con la finalidad de acabar con el pluralismo político en Venezuela y a través de elecciones carentes de autenticidad mantenerse indefinidamente en el poder. Las inhabilitaciones políticas son un patrón de persecución El gobierno de Nicolás Maduro a través del uso indebido del poder del Estado y el control de las instituciones, como ha sido el de la Contraloría General de la República, ha utilizado de forma sistemática la figura de las inhabilitaciones políticas, en muchas ocasiones incluso inhabilitaciones express, es decir, luego de que el organismo electoral hubiera admitido formalmente la inscripción del candidato; para impedir la participación en los procesos electorales de los principales líderes políticos de la oposición y de esta manera crear un escenario electoral a su medida. Tal es así, que se estima que más de 1000 líderes políticos han sido inhabilitados en los últimos 20 años Aún más, al patrón de las inhabilitaciones políticas, se suman otros patrones de persecución contra líderes políticos, los cuales desde Cepaz hemos documentado ampliamente desde al menos el año 2014. Entre ellos, las detenciones arbitrarias, apertura de procedimientos judiciales, destitución de cargos públicos, allanamientos irregulares a sus viviendas, allanamientos de la inmunidad parlamentaria, amenazas, hostigamientos, violencia, e incluso ataques contra los familiares del liderazgo opositor. Los ataques sistemáticos contra el liderazgo político de oposición, incluyendo las inhabilitaciones políticas, constituyen una violación al ejercicio de los derechos políticos de las víctimas directas, que mediante actos arbitrarios son impedidos de participar en los asuntos políticos y públicos del país y a ser elegidos mediante elecciones periódicas y auténticas, pero también los derechos de la población que no puede votar libremente por el liderazgo por cual se sientan representados. Un acto administrativo no puede suprimir el derecho a ser electo para cargos de elección popular La normativa venezolana contempla las inhabilitaciones políticas a los cargos de elección popular como una pena accesoria, es decir, que la misma es consecuencia de una principal que debe derivarse de una sentencia firme, dictada por un tribunal. Aún más, el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido es un derecho humano, así como también lo son las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa en un proceso judicial, incluyendo aquel que deriva a una inhabilitación política. Al respecto, la Convención Americana de Derechos Humanos reconoce las limitaciones a los derechos políticos que se encuentren fundadas en una condena dictada por un juez competente que imponga al condenado la pena accesoria de inhabilitación política. Esto reafirma la imposibilidad de que un órgano distinto a un tribunal con autonomía, independencia y con competencia pueda inhabilitar políticamente a un ciudadano. Candidatos impuestos y voces silenciadas Estas acciones nos acercan a un escenario 2024 muy complejo. La agudización en el ejercicio, por parte del gobierno, de los patrones de persecución y criminalización política, incluyendo las inhabilitaciones políticas, están dirigidos a crear una oposición a la medida del gobierno de Nicolás Maduro de cara a las elecciones presidenciales del año 2024, de modo de asegurar una victoria que le permita mantenerse en el poder por un nuevo periodo. Desde el Centro de Justicia y Paz, Cepaz, hemos condenado de manera reiterada los ataques sistemáticos y violatorios de los derechos humanos de los cuales son víctimas los actores políticos y demás personas y organizaciones que han sido consideradas enemigos al gobierno de Nicolás Maduro. Asimismo, hemos documentado y denunciado cómo en los contextos pre electorales estos patrones se agudizan. La reciente inhabilitación de la candidata de oposición en representación del partido político Vente Venezuela, María Corina Machado y las maniobras en torno a una posible suspensión de las elecciones primarias de oposición son ejemplos claros de ello. Nos preocupan los ataques contra las instituciones democráticas y los obstáculos que nos alejan de la posibilidad de unas elecciones auténticas y transparentes en el país. En el año 2021 la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea emitió 23 recomendaciones en el que se incluye “suprimir la prerrogativa del Contralor General de despojar a los ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones mediante un procedimiento administrativo y sin notificación oportuna, lo que negativamente impactos en el derecho a la defensa”. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en