Millones de venezolanos viven en desiertos de noticias |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 07 de Junio de 2023 04:33 |
que profundiza en las condiciones informativas que imperan en el país. De acuerdo con la más reciente edición de esta investigación, al menos 7 millones 25 mil 427 venezolanos (21% de la población) viven en desiertos de noticias, zonas en donde el acceso a la información local es insuficiente. Estos resultados muestran un aumento de un millón 753 mil 674 ciudadanos que ahora habitan en localidades con precariedad informativa, al compararse con los 5 millones 271 mil 753 de venezolanos que se encontraban en estas comunidades en 2020, cuando la organización realizó por primera vez este estudio. Según los resultados del proyecto, la radio fue mencionada como el medio que produce información local diaria con mayor presencia, al registrarse en 308 localidades (lo que representa el 84,38%) de las 365 zonas evaluadas (los 335 municipios del país y las 30 parroquias de La Guaira y Distrito Capital). Luego, estuvieron los medios digitales referidos en 261 (71,51%), las televisoras en tercer lugar, que aparecieron en 160 (43,84%), y, finalmente, los periódicos impresos mencionados en 97 localidades (26,58%). En su segunda edición, “Atlas del silencio” se realizó gracias al esfuerzo humano y colaborativo de un equipo de 50 personas, la mayoría perteneciente a la Red Nacional de Corresponsales y Colaboradores de IPYS Venezuela presente en los 23 estados y el Distrito Capital. La investigación de campo se llevó a cabo a través de la aplicación de una encuesta digital a trabajadores de medios de comunicación y, adicionalmente, se aplicó una consulta a 1.623 personas tanto por medio de los corresponsales y colaboradores como por las redes sociales oficiales de la organización. Para la tabulación de los resultados, se contó con el acompañamiento de un equipo de estadísticos. Asimismo, se tuvo el apoyo de un grupo de expertos de Brasil para la programación, el diseño, la narrativa y las visualizaciones del microsite en donde podrán ser consultados todos los hallazgos del proyecto. La investigación también detalló que la mayoría de los desiertos se ubican en municipios medianos (74) y pequeños (40). Los estados Táchira (con 28), Zulia (con 19) y Sucre (con 14) fueron las entidades en donde existen más zonas con aridez informativa. No obstante, la investigación aclara que eso se debe –en parte– a que existen estados con más municipios que otros. Los hallazgos del estudio también evidencian cómo las precarias condiciones de infraestructura, las zonas fronterizas y el nivel socioeconómico se relacionan con la existencia de estos desiertos. “Atlas del silencio” se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2022, y participaron 603 medios informativos (de acuerdo a la cobertura de información local y la frecuencia con la que divulgan esos contenidos). La distribución de estos medios, de acuerdo su naturaleza, fue la siguiente: privados (84,4%), comunitarios (10,5%) y estatales (5,1%).
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en