La UCAB ante la controversia territorial entre Venezuela y Guyana |
Escrito por Comunicado |
Lunes, 05 de Junio de 2023 09:56 |
a propósito de la demanda interpuesta por ante la Corte Internacional de Justicia por la República Cooperativa de Guyana contra la República Bolivariana de Venezuela el 29 de marzo de 2018; considerando que la Corte Internacional de Justicia, mediante sentencia del 18 de diciembre de 2020, se declaró competente para resolver la controversia relacionada con la nulidad o validez del Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 y la cuestión conexa del arreglo definitivo de la frontera entre ambos países; teniendo en cuenta que la Corte Internacional de Justicia, mediante sentencia dictada el 6 de abril de 2023, rechazó las excepciones preliminares presentadas por Venezuela el 7 de junio de 2022; y sabiendo que las sentencias dictadas por la Corte Internacional de Justicia tienen carácter definitivo, obligatorio e inapelable y que la República Bolivariana de Venezuela debe presentar su Contramemoria el 8 de abril de 2024, declara que:
2.La UCAB reconoce la vigencia plena del Acuerdo de Ginebra (17 de febrero de 1966), firmado por Venezuela, el Reino Unido e Irlanda del Norte y Guayana Británica, que a partir de mayo de ese año sería un Estado independiente —la República Cooperativa de Guyana—, cuyo objetivo es “(...) buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo Arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana británica es nulo e írrito”.
4. La UCAB reitera su compromiso con la integridad territorial de Venezuela y pone a la orden sus buenos oficios y su experticia para contribuir con la investigación y discusión sobre el tema y para apuntalar los argumentos o defensas que debe presentar Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia, en resguardo de los derechos e intereses de la República Bolivariana de Venezuela. Rector
|
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en