OMC, FAO, FMI: Declaración sobre la crisis mundial de la inseguridad alimentaria |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 23 de Julio de 2022 18:33 |
Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), David Malpass, Presidente del Grupo del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la Organización Mundial del Comercio (OMC), QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), emitieron la siguiente declaración conjunta en la que pidieron que se adoptaran con urgencia medidas frente a la crisis mundial de la inseguridad alimentaria. La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), la interrupción de las cadenas internacionales de suministro y la guerra de Ucrania han perturbado gravemente los mercados de alimentos, combustible y fertilizantes, que están conectados entre sí. A junio de 2022 el número de personas que padecían inseguridad alimentaria aguda y habían visto restringido su acceso a los alimentos a corto plazo hasta el punto de que su vida y sus medios de subsistencia corrían peligro ascendió a 345 millones en 82 países, según el PMA. Para complicar aún más las cosas, unos 25 países han reaccionado al aumento de los precios de los alimentos adoptando restricciones a la exportación que afectan a más del 8 % del comercio mundial de alimentos[1]. Además, la respuesta de los suministros de alimentos se complica con la duplicación de los precios de los fertilizantes durante los últimos 12 meses a raíz de los niveles máximos alcanzados por los costos de insumos como el gas natural. Deben liberarse reservas mundiales, que aumentaron constantemente durante el anterior decenio, para que los precios bajen. Todo ello tiene lugar en un momento en el que son grandes las limitaciones del espacio fiscal para que los gobiernos adopten medidas a raíz de la pandemia de la COVID-19. A más largo plazo, el cambio climático afecta estructuralmente a la productividad agrícola en muchos países. Para evitar nuevos reveses en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es preciso adoptar medidas a corto y a largo plazo en cuatro esferas principales: i) prestación de apoyo inmediato a la población vulnerable, ii) facilitación del comercio y del suministro internacional de alimentos, iii) impulso de la producción, y iv) inversión en agricultura resiliente al cambio climático.
|
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en