William Anseume: "El Plan Universidad Bella avanza en la completa opacidad de sus cuentas" |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 21 de Junio de 2022 11:02 |
El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, participó junto al diputado Luis Barragán, quien también es miembro de la dirección nacional del partido Encuentro Ciudadano, en la reunión de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para solicitar la investigación pertinente del plan Universidad Bella, el que se mantiene para las universidades y para el país en la mas completa opacidad en el manejo de los recursos: "Se meten en las universidades, las allanan, sin que ese plan transmita información alguna a los consejos directivos, como el de la Universidad Simón Bolívar, acerca de los montos del presupuesto o de lo que están o van a seguir haciendo. Esto no cuenta con ninguna licitación conocida ni vallas informativas. Como han dicho autoridades de la UCV, el plan anda retrasado y no atiende espacios como el Aula Magna, donde no se pueden graduar estudiantes desde antes de la pandemia. Son montos al parecer multimillonarios en dólares, se habla de 70 millones de dólares en la UCV, sobre los cuales todo se desconoce. En ese sentido acudimos a la Comisión de Contraloría donde se nos garantizó la apertura del expediente respectivo, cosa que le agradecemos a su presidente, el diputado Macario González y a los otros diputados miembros de esta valiosa comisión también por su gentileza al atender la denuncia con referencias a la Universidad de Carabobo, donde también quien está a cargo de la gobernación ha puesto recursos no se sabe de donde y en la sede del litoral de la USB, donde el alcalde de la región se ha dedicado a lo mismo, motivo que sirvió para el viernes pasado llevar a cabo un acto cultural que restringió el acceso a dicha sede". "No es que se niegue la posibilidad de atender espacios físicos educativos que hace más de una década no cuentan con la debida atención, precisamente porque el presupuesto de las universidades ha sido reducido hasta su casi desaparición. Sino que primero tiene que haber el debido control y el cumplimiento de las leyes en materia de la debida contraloría de los recursos y debe haber un cumplimiento del Estado con la universidad. Un respeto a su autonomía. ¿Por qué no se consolida un presupuesto adecuado para después conseguir recursos alternos? ¿Para que existe un vicerrectorado administrativo en las universidades si le van a echar los recursos? Algo muy raro hay en este tipo de manejos y por eso planteamos en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional que se investigue hasta el fondo estos hechos" expresó, finalmente, el diputado Luis Barragán. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en