| William Anseume: "El Plan Universidad Bella avanza en la completa opacidad de sus cuentas" |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 21 de Junio de 2022 11:02 |
|
El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, participó junto al diputado Luis Barragán, quien también es miembro de la dirección nacional del partido Encuentro Ciudadano, en la reunión de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional para solicitar la investigación pertinente del plan Universidad Bella, el que se mantiene para las universidades y para el país en la mas completa opacidad en el manejo de los recursos: "Se meten en las universidades, las allanan, sin que ese plan transmita información alguna a los consejos directivos, como el de la Universidad Simón Bolívar, acerca de los montos del presupuesto o de lo que están o van a seguir haciendo. Esto no cuenta con ninguna licitación conocida ni vallas informativas. Como han dicho autoridades de la UCV, el plan anda retrasado y no atiende espacios como el Aula Magna, donde no se pueden graduar estudiantes desde antes de la pandemia. Son montos al parecer multimillonarios en dólares, se habla de 70 millones de dólares en la UCV, sobre los cuales todo se desconoce. En ese sentido acudimos a la Comisión de Contraloría donde se nos garantizó la apertura del expediente respectivo, cosa que le agradecemos a su presidente, el diputado Macario González y a los otros diputados miembros de esta valiosa comisión también por su gentileza al atender la denuncia con referencias a la Universidad de Carabobo, donde también quien está a cargo de la gobernación ha puesto recursos no se sabe de donde y en la sede del litoral de la USB, donde el alcalde de la región se ha dedicado a lo mismo, motivo que sirvió para el viernes pasado llevar a cabo un acto cultural que restringió el acceso a dicha sede". "No es que se niegue la posibilidad de atender espacios físicos educativos que hace más de una década no cuentan con la debida atención, precisamente porque el presupuesto de las universidades ha sido reducido hasta su casi desaparición. Sino que primero tiene que haber el debido control y el cumplimiento de las leyes en materia de la debida contraloría de los recursos y debe haber un cumplimiento del Estado con la universidad. Un respeto a su autonomía. ¿Por qué no se consolida un presupuesto adecuado para después conseguir recursos alternos? ¿Para que existe un vicerrectorado administrativo en las universidades si le van a echar los recursos? Algo muy raro hay en este tipo de manejos y por eso planteamos en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional que se investigue hasta el fondo estos hechos" expresó, finalmente, el diputado Luis Barragán. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en