Venezolanos a la cabeza del Festival Europeo de Música Post-contemporánea |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 01 de Julio de 2018 09:49 |
creado y organizado por la pianista y compositora venezolana Sylvia Constantinidis, en conjunto con el también compositor y director de orquestas alemán Christian Wenzel, con la idea de ofrecer una plataforma a las nuevas propuestas de la música contemporánea, así como de facilitar el intercambio entre músicos americanos y europeos. La programación de esta edición abarca 15 días de conferencias, clases magistrales y conciertos de piano, y de música de cámara, contando con solistas de reconocida trayectoria artística, así como con la participación de orquestas y directores del programa Passeurs D’Art, fundación que replica El Sistema venezolano en Francia, encabezada por el venezolano Yefren Carrero. El evento cuenta con la maestra Diana Arismendi como Coordinadora Artística para Latinoamérica. “El Euroamerican nace en el año 2010 como un espejo del Flamingo International New Music Festival que fundé en Miami. Ambos festivales están creados con la intención de brindar oportunidades para la creación y difusión de la música contemporánea. Participan compositores de varios continentes. Hasta ahora entre las varias ediciones ya se han estrenado y ejecutado obras de más de 60 países y cientos de composiciones. El primer encuentro se realizó en 2010 en Madrid, y luego se celebró en 2012 y 2013 en Italia. Ahora regresa en Paris como un festival más extenso”, explicó Sylvia Constantinidis. El 22 de julio se realizará el primer concierto con orquesta de cámara de la opera Afrodita, contando con la participación especial de la soprano polaca Dominika Zamara, quien manifestó sentirse "muy feliz y honrada de trabajar nuevamente con la gran compositora Silvia Constantinidis. Hicimos su Ópera Afrodita en Venecia y durante el prestigioso Festival de Música Contemporánea Latinoamericana en Miami. Afrodita tiene su estilo único y muy expresivo, y ahora la interpretaremos en París en este importante festival Euroamerican y con una orquesta de cámara dirigida por Yefren Carrero, por lo que será un placer volver a cantarla."
"Estoy muy contento de haber sido invitado por Sylvia a participar en este importante festival. La idea de organizarnos para poder dar oportunidades me parece algo estupendo. El hecho de tener desde clases individuales hasta grandes conciertos con todos los participantes, pasando por clases de música de cámara, conferencias y orquestas, nos da un gran rango de oportunidades. Estoy también muy entusiasmado con la invitación hecha a la orquesta Tutti Maestro, formada por jóvenes con el mismo espíritu del festival. Estoy muy ansioso de ver los resultados de esos 10 maravillosos días de trabajo”, destacó Yefren Carrero. En relación al estreno mundial, Constantinidis enfatizó en que “La Elegía es un homenaje a un gran hombre y visionario, el pedagogo más importante del siglo XX. El maestro José Antonio Abreu no solo cambió la historia musical de un país, también cambió el futuro de muchos jóvenes. Yo escribí la obra en honor a su reciente fallecimiento porque lo siento de corazón. El maestro me dio un futuro en la música. La Elegía fue escrita como un concierto para trompeta y orquesta y es una obra de un solo movimiento. Es virtuosa para la trompeta, con melodías sobrias y solemnes que a su vez están enriquecidas con el lenguaje contemporáneo. Fue pensada para un trompetista de grandes habilidades, por esa razón escogí a Javier Rosetto para su estreno, un venezolano que ya ha ganado importantes premios en Europa”. "Hablar del Festival Euroamerican Paris 2018 es hablar de lo posible de que las ideas y las ganas de hacer cultura puedan manifestarse a través de un proyecto lleno de energías, con valiosos talentos que pueden ser apreciados durante este maravilloso encuentro artístico. Todo surgió por la opera Afrodita, que se estrena en esta ciudad dentro del marco del festival con la actuación de la diva soprano Dominika Zamara”, destacó Luisa Rojas, una de las productoras del Euroamerican.
|
"Espectacular Tchaikovsky" de la OSMC en el Teresa CarreñoLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) invita el concierto "Espectacular Tchaikovsky". |
Geografía Abstracta: visita guiada con los artistasEl jueves 3 de abril a las 5:00 pm se realizará una visita guiada en el espacio SAGA, de Paseo El Hatillo, |
USB abre inscripciones al proceso MECE 2025 para futuros universitariosLa Universidad Simón Bolívar (USB) ha abierto el proceso de inscripción al Mecanismo para el Empoderamiento de Competencias Educativas (MECE) 2025. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Guayana Esequiba: La contraparte jamás aceptó los buenos oficiosEn la presente contención que sostenemos por la extensión territorial que nos desgajaron, en alguna ocasión creíamos que la alternativa |
Octavio Paz un poeta humanistaOctavio Irineo Paz Solórzano vino a este mundo el 31 de marzo de 1914 durante la dictadura militar de Victoriano Huerta y la revolución mexicana. |
De la ciudad socialistaA principios del presente año, Leonardo Padura estuvo en México; específicamente, Guadalajara y Coyoacán supieron de sus conferencias en torno a la más reciente obra, |
Una nación desprotegidaHay naciones que quedan absolutamente desprotegidas por la acción y omisión de los regímenes despóticos que las sojuzgan. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
Siganos en