Pirelli completa la primera prueba de la temporada en Paul Ricard |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 26 de Enero de 2016 15:42 |
Pirelli completa la primera prueba
de la temporada en Paul Ricard
Le Castellet 26 de enero, 2016 - Pirelli concluyó su prueba de neumáticos de lluvia, la cual se realizó en el circuito francés de Paul Ricard, durante los 25 y 26 de enero.
Ferrari, McLaren y Red Bull estuvieron presentes en la prueba, después de haber aceptado la invitación que hizo Pirelli a todos los equipos de la F1.
Los potentes aspersores del circuito de Paul Ricard permitieron a Pirelli reproducir las condiciones de lluvia adecuadas para someter a prueba el comportamiento de los neumáticos, y especialmente los deslizamientos (aquaplaning).
Como se trataba de una "prueba a ciegas" los prototipos no llevaban ninguna marca de color en las paredes laterales. Los equipos y pilotos no sabían qué tipo de neumáticos estaban probando.
El programa de pruebas sumó 659 vueltas y un total de 2.326 kilómetros.
El piloto de McLaren, Stoffel Vandoorne, fue el único piloto en conducir durante dos días, mientras que Kimi Raikkonen, de Ferrari, corrió el lunes y Sebastian Vettel este martes. Red Bull probó con Daniel Ricciardo el primer día y Daniil Kvyat para el segundo día.
Estos fueron los mejores tiempos establecidos en el transcurso de los dos días:
Vettel (Ferrari) 1.06″750 (134 vueltas)
Kvyat (Red Bull) 1.06″833 (113)
Vandoorne (McLaren) 1.07″758 (87 + 127)
Ricciardo (Red Bull) 1.08″713 (99)
Raikkonen (Ferrari) 1.09″637 (99)
El programa de desarrollo continuará en la sede de Pirelli, en Milán, cuando el fabricante italiano comparará la telemetría de cada equipo con sus propios datos, a fin de obtener una imagen completa del desempeño de cada prototipo.
La próxima salida será el primer test de pretemporada del año en Barcelona, en España, del 22 al 25 de febrero.
Contacto de prensa
Alejandro Barrera
Director de Comunicaciones Corporativas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
993.66.43 / 0412-902.93.07
Ferrari, McLaren y Red Bull estuvieron presentes en la prueba, después de haber aceptado la invitación que hizo Pirelli a todos los equipos de la F1. Los potentes aspersores del circuito de Paul Ricard permitieron a Pirelli reproducir las condiciones de lluvia adecuadas para someter a prueba el comportamiento de los neumáticos, y especialmente los deslizamientos (aquaplaning). Como se trataba de una "prueba a ciegas" los prototipos no llevaban ninguna marca de color en las paredes laterales. Los equipos y pilotos no sabían qué tipo de neumáticos estaban probando. El programa de pruebas sumó 659 vueltas y un total de 2.326 kilómetros. El piloto de McLaren, Stoffel Vandoorne, fue el único piloto en conducir durante dos días, mientras que Kimi Raikkonen, de Ferrari, corrió el lunes y Sebastian Vettel este martes. Red Bull probó con Daniel Ricciardo el primer día y Daniil Kvyat para el segundo día. Estos fueron los mejores tiempos establecidos en el transcurso de los dos días:
Vettel (Ferrari) 1.06″750 (134 vueltas) Kvyat (Red Bull) 1.06″833 (113) Vandoorne (McLaren) 1.07″758 (87 + 127) Ricciardo (Red Bull) 1.08″713 (99) Raikkonen (Ferrari) 1.09″637 (99) El programa de desarrollo continuará en la sede de Pirelli, en Milán, cuando el fabricante italiano comparará la telemetría de cada equipo con sus propios datos, a fin de obtener una imagen completa del desempeño de cada prototipo. La próxima salida será el primer test de pretemporada del año en Barcelona, en España, del 22 al 25 de febrero. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en