| Mabel Katz: “El Ho´oponopono nos enseña a hablar menos y conseguir mucho más” |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 13 de Junio de 2012 13:54 |
No es un baile ni un juego para computadoras, pero si un método profundo para mejorar nuestras vidas. Se trata del Ho'oponopono, que es un arte hawaiano
muy antiguo para la sanación y resolución de problemas, que nos enseña a dejar partir los bloqueos y adversidades que causan desequilibrio en nosotros mismos.En Venezuela muchos tendrán la oportunidad de conocer y aplicar este método, cuando el sábado 23 y domingo 24 de junio, en el salón Automotriz del Siglo XXI, en Caracas, se realice el seminario “Ho´oponopono: El secreto más allá de El Secreto” y el taller “Frecuencia Cero”, a cargo de la reconocida asesora y escritora argentina Mabel Katz, quien expresa que “ esta técnica nos ayuda a hablar menos y conseguir mucho más. La idea es dejarle a las personas todas las herramientas para que ellos mismos resuelvan sus problemas". Esta dama es mundialmente conocida como una autoridad del Ho´oponopono y autora del libro “El camino más fácil”. Lleva más de 13 años compartiendo sus experiencias y transmitiendo las bondades de esta importante herramienta de crecimiento personal en diversas partes del mundo, que la han llevado a recorrer las Naciones Unidas, fundaciones y universidades de Latino América, Norteamérica, Asía y Europa. Recientemente, dictó una clínica gratuita en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo a padres y niños enfermos con cáncer. En Ho’oponopono –explica Mabel Katz- aprendemos que el intelecto no fue creado para saber, fue creado para elegir. Esa es su única función. La sabiduría es la del corazón. Si pensamos mucho, no nos conectamos con nuestro interior. Con comprensión y las herramientas necesarias, los individuos pueden ver que sus problemas pueden estar a un paso de su libertad”. Transmitido por la tradición oral e impulsada por el psicólogo hawaiano Ihaleakala Hew Len, el Ho’oponopono - que significa “corregir un error” o “hacer lo correcto”- recalca que todo lo que aparece en nuestra vida es un pensamiento, una memoria, un programa funcionando (un error) y esta técnica sirve para darnos una oportunidad de soltar, limpiar y borrar. "Si desea cambiar algo, primero tiene que borrar, crear el espacio vacío para llenarlo con la información correcta. Ho'oponopono nos vuelve al vacío, a cero, donde la inspiración puede aparecer en nuestra vida y guiarnos. De esa manera podemos estar en el momento correcto en el lugar perfecto", señala Katz. Para quienes opten por conocer y profundizar sobre esta técnica, tanto el seminario como el taller tendrán una duración de 6 horas cada uno. Abordarán dos temas principales: el 23 de junio, se tratará sobre “Ho’oponopono, El secreto más allá de El Secreto”, un seminario que estará orientado a hacer que el asistente recobre su poder de generar prosperidad, éxito financiero y relaciones armoniosas. Acota Mabel Katz: "La preocupación por las finanzas agobia. Ante esta situación, Ho’oponopono ayuda a que nos desconectemos, limpiemos y borremos cualquier memoria que haga que se manifieste la falta de prosperidad y abundancia”. Mientras que el 24 de junio se ofrecerá el taller “Frecuencia Cero®”, para empresas, emprendedores y personas que desean empezar nuevos negocios o crear un ambiente armonioso de trabajo, pues ayuda a reconectarse con aquello que amamos hacer y a atraer lo que es correcto y perfecto sin esfuerzo. La experta esboza: "La gente logra usar el poder de su mente para alcanzar claridad". Kazt asegura que la filosofía que enseña funciona para todos los ámbitos de la vida y lo más importante es que las personas despierten y comiencen a buscar la forma de seguir adelante de la mejor manera. Coordenadas Si está interesado en conocer más sobre Ho´ oponopono y Frecuencia Cero le invitamos a visitar la páginas www.elcaminomasfacil.com; www.zerofrequency.info; http://mabelkatz.com/spanish/. Para mayor información y formalizar inscripción está disponible la cuenta de correo:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
, y los números telefónicos: 0414 270-77-64 o 0424 219-21-07. |
APUSB: profesores solicitan renuncia y llamado de elecciones en la USBEl presidente de la APUSB, Omar Pérez Avendaño y William Anseume, secretario de asuntos laborales, informaron de la solicitud de renuncia a las autoridades interinas de la USB. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
"Los idiotas": el arte se imita a sí mismo"A criaturas como ésa el tiempo las olvida y pueden llegar a vivir sin que los años las rocen hasta que la muerte las hace entrar en su piadoso seno, |
Combatir la delincuencia organizada: Reto de la democraciaEl letal ataque en algunas favelas de Río de Janeiro al Comando Vermelho (CV), la mayor organización criminal de Brasil dedicada al narcotráfico, |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
Siganos en