Fundación Empresas Polar genera espacios para la reflexión en torno a la enseñanza de la historia
Escrito por Redacción OyN   
Miércoles, 30 de Mayo de 2012 07:45

altLa jornada constituye un espacio para impulsar el desarrollo de herramientas y técnicas para la enseñanza de la historia, en la que participan docentes, historiadores, investigadores, así como personas interesadas en el tema, sin costo alguno.


Académicos, investigadores con destacada  trayectoria y reconocidos docentes se dieron cita esta semana en la Casa de Estudio de la Historia de Venezuela “Lorenzo A. Mendoza Quintero” de Fundación Empresas Polar durante la realización de las cuartas Jornadas consecutivas de Reflexión sobre la Enseñanza de la Historia, iniciativa dirigida a docentes de educación básica, investigadores y estudiantes del área.


A lo largo de un día, especialistas y estudiantes reflexionaron acerca de la enseña de la historia, provenientes de diversos centros educativos del país como el Pedagógico El Mácaro ubicado en Turmero, la Escuela de Aviación Militar, la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela,  la Universidad de Carabobo, la Universidad de Los Andes, entre otras.

Durante la actividad, los presentes compartieron herramientas y metodologías para desempeñarse con excelencia en la enseñanza de la historia. Las distintas ponencias presentadas contribuyeron con el proceso de formación permanente de los docentes del sub-sistema de educación básica, lo cual responde al foco educativo de Fundación Empresas Polar.

“Nuestro interés es generar y mantener un espacio de estudio, reflexión, discusión y aprendizaje acerca de las más innovadoras y recientes ideas, propuestas metodológicas, herramientas didácticas y pedagógicas, tanto para la enseñanza de la historia, en todos los niveles educativos, como para la investigación en esta disciplina”, explica Gustavo Vaamonde, coordinador de la Casa de Estudio de la Historia.

La labor que lleva a cabo la Casa de Estudio de la Historia se enmarca dentro de los programas de Educación Básica impulsados por Fundación Empresas Polar. Como centro especializado, tiene por objetivo divulgar el conocimiento del patrimonio histórico de Venezuela, a través de las visitas guiadas, exposiciones itinerantes y ciclos de conferencias.


Ponencias repletas de enseñanza

1. Manuel Rodríguez Campos. Academia Nacional de la Historia. Ponencia: "Hacia un diálogo pedagógico".
2. Lucio Segovia. Director de Educación de la Alcaldía del Municipio Sucre: Las representaciones teatrales como recurso de co-aprendizaje de la historia en contextos escolares populares: la experiencia de los Monólogos del Bicentenario en el Municipio Sucre del estado Miranda.
3. Elina Lovera. Instituto Pedagógico de Caracas. "La enseñanza de la historia en el Instituto Pedagógico de Caracas".
4. Alberto Navas. Escuela de Historia U.C.V. "Para una recomprensión del tiempo histórico venezolano".
5. Germán Carrera Damas. Academia Nacional de la Historia."Conciencia Histórica y Enseñanza de la Historia".
6. Francisco Javier Pérez.  Presidente de la Academia Nacional de la Lengua. "Historia y diccionario: Los diccionarios históricos o la historia vista a través de los diccionarios".


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com