Fundación Telefónica convoca a los docentes innovadores |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 02 de Abril de 2012 13:40 |
![]() Se trata de un premio que se concede a trabajos realizados por profesores en el aula que destacan por incorporar de forma eficaz las TIC para mejorar la calidad educativa. El objetivo del premio es el de impulsar el cambio metodológico real en el aula mediante un reconocimiento a los docentes que trabajan de forma innovadora con las TIC para alumnos de entre los 3 y los 17 años, ambos inclusive. El certamen –que admite trabajos en español, las lenguas co-oficiales de España (catalán, gallego y euskera), portugués e inglés– se divide en cuatro modalidades: el soporte a la clase con recursos digitales, multimedia, etc.; las tareas de ejercitación interactiva para practicar en la clase; las tareas de producción de contenidos y trabajos en grupo e interescolares, etc. Con la intención de favorecer la creatividad e innovación didáctica, todos los trabajos que se presenten podrán ser creados con cualquier herramienta on line, debiendo sus autores facilitar la URL de acceso al trabajo en el momento de la inscripción. Los trabajos pueden ser un blog realizado en blogger, una web creada con editores on line, una wiki creada con MediaWiki o Wikispaces, un grupo en una red social, trabajos creados con herramientas como Prezi, Google Earth… o cualquier otra herramienta o aplicación que permita la realización del proyecto. La organización del Premio ofrecerá asesoramiento a todos los participantes, ayudándoles en la selección de la herramienta más adecuada a sus objetivos, orientándoles sobre su uso, etc. La jornada de entrega de los premios (pizarras digitales, ordenadores y otro material tecnológico cualificado) tendrá lugar en noviembre, en Lima, Perú. Para más información visita: www.educared.org/premiointernacional Fundación Telefónica con la Innovación Educativa Fundación Telefónica con este premio quiere concienciar a la comunidad educativa del valor de las TIC como recurso para la enseñanza y la educación; reconocer el esfuerzo del profesorado por introducir las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje; promover la integración del conocimiento disciplinar, el pedagógico y el tecnológico para mejorar la calidad de los procesos formativos; impulsar el modelo TPACK desarrollado por Mishra y Koehler en 2006; la defensa de la completa integración de la tecnología en el ámbito educativo que se produce cuando se integra el conocimiento tecnológico, el pedagógico y el disciplinar o de contenidos. Fundación Telefónica impulsa así, además de la formación continua de los docentes, la creación de redes de colaboración entre docentes y el acceso al conocimiento. Síguenos en Twitter a través de @FTelefónica_Ve Y en Facebook / FTelefónicaVe Fundación Telefónica, conocer para transformar. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en