31.18% de los venezolanos en los Estados Unidos son profesionales especializados |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 29 de Marzo de 2012 07:05 |
![]() Según datos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Venezuela recibió más visas que cualquier otro país de América Latina, a través de su programa de lotería de visas. El famoso Diversity Visa Lottery, -Green Card- de residencia entre aplicantes sorteados electrónicamente, cuyos ganadores pueden concursar por una visa de acuerdo a si cumplen o no, los requisitos exigidos por este país. El 31,18% de la población activa de emigrantes venezolanos en los Estados Unidos, son profesionales calificados o emprendedores con experiencia. Asimismo, el Departamento de Estado norteamericano recoge en sus estadísticas de 2010, que 9409 venezolanos obtuvieron permisos de residencia permanente, tan solo ese año. De este grupo, el 60, 2% es población activa, entre 18 y 55 años de edad. A pesar de que casi la mitad de los casos fueron aprobados por estar patrocinados por familiares ya residenciados o naturalizados, 1.314 de los nuevos permisos de residencia fueron de refugiados y asilados políticos. Hecho a contrastar con la información revelada por el Nuevo Herald, donde se indica que a pesar de que las solicitudes de asilo político de venezolanos han aumentado, la concesión del mismo ha disminuido. Esto podría explicarse más bien a la aplicación errónea de visa que muchos venezolanos realizan pensando que es la vía más expedita para emigrar. CRÓNICA DE UN EMIGRANTE SIN ASESORÍA LEGAL El profesor universitario, José A. A., recibió en 2008, una oferta para trabajar en la Universidad de Massachusetts. A sus 45 años, tuvo que adaptarse a una nueva vida, junto a su esposa y a sus dos hijos, en el país que ahora sería su nuevo hogar. Tramitó en la embajada americana su visa de trabajo, e inició el sueño de abrirse a nuevos horizontes. Después de 4 años y un excelente desempeño en esa universidad estadounidense, su permiso de trabajo expiró, y dejó pasar 9 meses sin renovar su visa. Decidido a vivir en EEUU, solicitó una visa de residencia. Pero nunca imaginó que su temporal estatus ilegal le traería como consecuencia el regreso inmediato a su país de origen. Intempestivamente, y sin ninguna asesoría previa, trató de solucionar la situación yendo al consulado, pero cuando se constató su estadía ilegal, el sueño de residenciarse se esfumó cuando el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, el cual le exigió abandonar el país. Una vez en Venezuela, le aconsejaron buscar asesoría legal para tratar de revertir su situación. Decidido a lograr legalizar su vida en los Estados Unidos se acercó a Carrillo y Asociados, un bufete que cuenta con una amplia trayectoria en casos de inmigración, y son representantes de la firma de abogados Pederson Immigration Law Group de Estados Unidos, firma liderada por una de las abogadas más reconocidas en el tema, la Dra. Jan Pederson. Esta asesoría le permitió a José saber que un cambio de visa debe hacerse dentro de un estatus legal y con la aplicación adecuada; esto parece una tontería, pero a veces dentro de la larga lista de diligencias, los aplicantes pueden perderse en el papeleo. La Dra. Pederson presentó una carta a la Corte de los Estados Unidos, que con consideraciones legales, información del Case Low (que es la ley de casos relevantes para que la Corte de una sentencia ajustada a precedentes), jurisprudencias, y decisiones de importancia en el derecho americano, logró un final feliz. Este fue un caso que requirió de tiempo y mucha experticia. Octavio Carrillo declaró que “ayudar a recuperar una vida construida con trabajo, siempre es una satisfacción para nosotros como asesores. En el caso de José se pudo demostrar que su estatus había sido causado por un error de tiempo. Se pudo revertir la orden de desalojo y él pudo retomar su vida en los Estados Unidos, junto a su familia”. Asimismo, muchos de los que fueron deportados, entraron al país del Norte con visa de turista o al querer cambiar de estatus legal, cometieron errores de trámites. La asesoría jurídica sobre cuál es la mejor aplicación para los caso específicos, parece ser un paso que muchos emigrantes pasan por alto, pero que luego resienten gravemente. En este sentido, el abogado Octavio Carrillo, de Carrillo & Asociados, represente de Pederson Inmigration Law Group, explicó que “muchos de los casos de deportados venezolanos pudieron haberse evitado con la aplicación de visa correcta y seguimiento del caso. Incluso, muchos de las aplicaciones válidas, necesitan seguimiento legal experto para llegar a buen fin”. En este sentido, Helyan, uno de los jóvenes profesionales venezolanos, ganador de la lotería de visas -Green Card- insistió que su caso fue exitoso gracias a que asesoría oportuna en Venezuela y Estados Unidos como apoyo: “Envié mi aplicación hace ya 2 años. Salí beneficiado en la lotería, pero eso es apenas el inicio. Luego, las aplicaciones y formularios que debes llenar son muy delicados. Si no hubiese tenido a mis asesores conmigo, seguro no habría tenido el mismo final. Ellos me ayudaron a corregir a tiempo al menos dos fallas graves en mi expediente”, relató el nuevo emigrante que planea establecerse en Nueva York. De acuerdo con las estadísticas de 2010, la mayor parte de población emigrante venezolana en los Estados Unidos, se concentra en el estado de Florida con 5.074 personas, y en Texas con 1.041 personas. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en