El FBI publicó su archivo sobre Steve Jobs |
Escrito por Fuente Externa |
Viernes, 10 de Febrero de 2012 08:11 |
![]() El archivo, divulgado bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés), se compiló bajo la presidencia de George Bush, porque el entonces mandatario barajaba en 1991 la posibilidad de nombrar a Jobs como presidente del Consejo de Exportaciones estadounidense. En 1985, según los documentos, alguien trató de chantajear al icono tecnológico al exigirle un millón de dólares a cambio de no hacer estallar varios aparatos colocados en su casa y en las de otros tres empleados de Apple. Finalmente, la persona que estaba detrás de la amenaza fue localizada en un hotel cerca del aeropuerto de San Francisco (EE.UU.). En cuanto a su coqueteo con las drogas, Jobs admitió en una entrevista en 1991, días antes de su boda, que en su juventud había probado el hachís y el LSD. Según el FBI, algunos de los entrevistados pusieron en tela de juicio la integridad personal del empresario y dijeron que era difícil trabajar con él. El archivo deja claro que el cofundador de Apple no se enfrentó a ninguna condena por delitos serios, pero también menciona el uso de drogas y cuestiona la "honestidad" del genio informático. "Varias personas hablaron sobre el uso de drogas de Jobs en el pasado. (...) El señor Jobs también comentó sobre su consumo de drogas", dice una cita de la investigación, que seguidamente añade que algunas personas de su entorno cuestionaron su honestidad. "Varias personas cuestionaron la honestidad del señor Jobs, afirmando que Jobs no diría toda la verdad y distorsionaría la realidad con el fin de lograr sus objetivos", agrega el FBI. Pese a esas dudas, los autores del informe indicaron que no veían razones que impidieran que se ofreciera a Jobs el cargo al frente del Consejo de Exportaciones. Para la elaboración del informe sobre la idoneidad de Jobs para el posible nombramiento, el FBI entrevistó a una treintena de personas, entre ellas vecinos y colegas de trabajo. El informe menciona, no obstante, que aunque se entrevistó a algunos trabajadores de Apple, esa empresa "se ha mostrado poco cooperativa en lo que respecta a proporcionar la asistencia requerida por el Departamento Legal". En aquel entonces, Jobs había dejado Apple y era el presidente de Next y presidente y consejero delegado de la compañía de animación Pixar. Entrevistar al propio Jobs para el informe tampoco fue fácil, según ponen de relieve los agentes del FBI, que indican que la secretaria del genio de la tecnología les informó de que su jefe no estaría disponible durante tres semanas y no podía conceder al encargado del caso "ni una hora". El archivo también señala que "según los antecedentes proporcionados por el señor Jobs, no tiene familiares cercanos que residan en países controlados por comunistas". Jobs murió el 5 de octubre pasado, a los 56 años, tras una larga batalla contra el cáncer que le obligó en agosto del mismo año a renunciar a su puesto como consejero delegado de Apple. Fuente: www.elclarin.com |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en