Una pequeña cápsula endoscópica para detectar lesiones |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 09 de Febrero de 2012 12:35 |
![]() Los avances científicos y tecnológicos en materia de salud no se limitan al ámbito farmacológico. La innovación en técnicas para el diagnóstico precoz de las enfermedades también es una prioridad para la comunidad médica, debido a las ventajas en calidad y perspectiva de vida que se obtienen al iniciar el tratamiento cuando la patología se manifiesta en una fase temprana. Uno de los avances tecnológicos de mayor valor en la gastroenterología ha sido la creación de la cápsula endoscópica, que mide 25 por 11 milímetros y permite la detección de enfermedades del intestino delgado que antes no podían ser visualizadas con exactitud por los especialistas. Esta técnica de diagnostico empezó a desarrollarse en la década de los 80, y comenzó a implementarse en nuestro país desde el año 2005. La doctora Mayelis Paz, gastroenteróloga de la Clínica Santa Sofía, destacó que antes del uso de la cápsula endoscópica era difícil explorar el intestino delgado, por ende, los pacientes eran sometidos a cirugía en la mayoría de los casos. Apuntó que con esta herramienta se pueden detectar alteraciones del intestino delgado, como hemorragias oscuras, tumores benignos y malignos, diagnostico de patologías inflamatorias, celiacas y de mala absorción intestinal, además del síndrome de poliposis colónica. Un factor positivo de esta técnica de diagnóstico es que se puede realizar de manera ambulatoria, por lo que no es indispensable hospitalizar al paciente. Solo se requiere que la persona tenga un ayuno de por lo menos 12 horas, la cápsula se administra por vía oral y al paciente se le conectan 8 electrodos en el tórax y abdomen, los cuales van conectados a un equipo de grabación. El diminuto dispositivo es capaz de tomar una foto cada dos segundos y grabar un video de 8 horas, finalmente los datos obtenidos se descargan en software. La doctora Paz informó que esta técnica exploratoria es complementario a un estudio invasivo del intestino delgado denominado enteroscopia que puede ser de doble balón o de balón único, facilitando la detección de patologías que antes no eran visibles a través de la gastroscopia y colonoscopia convencional. Por su parte, el doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y gastroenterólogo de la Clínica Santa Sofía, considera que la cápsula endoscópica representa el futuro de la gastroenterología ya que a largo plazo se espera introducir elementos robóticos a esta técnica, descartando así el uso de procedimientos endoscópicos quirúrgicos invasivos. |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en