| Una pequeña cápsula endoscópica para detectar lesiones |
| Escrito por Redacción OyN |
| Jueves, 09 de Febrero de 2012 12:35 |
Utilizando una cámara del tamaño de una píldora, los gastroenterólogos pueden detectar lesiones o hemorragias oscuras, tumores benignos y malignos, patologías inflamatorias,
de mala absorción intestinal y síndrome de poliposis colónicaLos avances científicos y tecnológicos en materia de salud no se limitan al ámbito farmacológico. La innovación en técnicas para el diagnóstico precoz de las enfermedades también es una prioridad para la comunidad médica, debido a las ventajas en calidad y perspectiva de vida que se obtienen al iniciar el tratamiento cuando la patología se manifiesta en una fase temprana. Uno de los avances tecnológicos de mayor valor en la gastroenterología ha sido la creación de la cápsula endoscópica, que mide 25 por 11 milímetros y permite la detección de enfermedades del intestino delgado que antes no podían ser visualizadas con exactitud por los especialistas. Esta técnica de diagnostico empezó a desarrollarse en la década de los 80, y comenzó a implementarse en nuestro país desde el año 2005. La doctora Mayelis Paz, gastroenteróloga de la Clínica Santa Sofía, destacó que antes del uso de la cápsula endoscópica era difícil explorar el intestino delgado, por ende, los pacientes eran sometidos a cirugía en la mayoría de los casos. Apuntó que con esta herramienta se pueden detectar alteraciones del intestino delgado, como hemorragias oscuras, tumores benignos y malignos, diagnostico de patologías inflamatorias, celiacas y de mala absorción intestinal, además del síndrome de poliposis colónica. Un factor positivo de esta técnica de diagnóstico es que se puede realizar de manera ambulatoria, por lo que no es indispensable hospitalizar al paciente. Solo se requiere que la persona tenga un ayuno de por lo menos 12 horas, la cápsula se administra por vía oral y al paciente se le conectan 8 electrodos en el tórax y abdomen, los cuales van conectados a un equipo de grabación. El diminuto dispositivo es capaz de tomar una foto cada dos segundos y grabar un video de 8 horas, finalmente los datos obtenidos se descargan en software. La doctora Paz informó que esta técnica exploratoria es complementario a un estudio invasivo del intestino delgado denominado enteroscopia que puede ser de doble balón o de balón único, facilitando la detección de patologías que antes no eran visibles a través de la gastroscopia y colonoscopia convencional. Por su parte, el doctor Cono Gumina, presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y gastroenterólogo de la Clínica Santa Sofía, considera que la cápsula endoscópica representa el futuro de la gastroenterología ya que a largo plazo se espera introducir elementos robóticos a esta técnica, descartando así el uso de procedimientos endoscópicos quirúrgicos invasivos. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en