Banplus presentó la conferencia “Estrategias Empresariales ¿Qué hacer en el 2020?” |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 25 de Noviembre de 2019 09:44 |
en el hotel J.W. Marriott. Este evento estuvo dirigido a diversos empresarios y comerciantes, donde más de 500 personas tuvieron la oportunidad de conocer las recomendaciones para el próximo año con relación al entorno económico y cómo beneficiar sus negocios. Los invitados expertos, Asdrúbal Oliveros y Luis Vicente León, directores de Ecoanalítica y Datanálisis respectivamente, presentaron los posibles escenarios económicos para el 2020 y, de acuerdo a sus investigaciones, compartieron orientaciones financieras para optimizar la toma de decisiones y la proyección de los negocios para el año sucesivo. Oliveros comentó las características del entorno económico en la actualidad y cuáles podrían presentarse el próximo año. Asimismo, destacó que “El caso de los sectores industriales se sumerge por la apreciación de la moneda y rezago cambiario. Aunque existen las transacciones mayormente en moneda extranjera, la economía que se utiliza legalmente es el Bolívar.” Por otra parte, Oliveros demostró que se esperan aspectos relevantes en el 2020 en ciertos nichos de negocios, los cuales son provechosos en una economía legal que tendrá más peso en el futuro, es decir que, se debe generar flexibilidad en los procesos y captar los niveles de dolarización, debido a que esta entra en un umbral casi irreversible del 60%. Luis Vicente León, explicó que existen aprendizajes que pueden ayudar a afrontar estos casos, conociendo las fuentes de ingresos más estables en Venezuela. Resaltó que “las crisis económicas pueden suceder en cualquier momento y son puntos típicos en los cuales cualquier país puede estar sumergido.” Además de ello, mencionó que las empresas en situaciones de crisis deben conocer cuál es la elasticidad del producto, cuidar el endeudamiento en bolívares, evaluar las opciones de consignación e importar productos como puntos clave para poder manejar este tipo de acontecimientos. Diego Ricol, presidente ejecutivo de Banplus Banco Universal, destacó que el banco siempre busca ofrecer las mejores orientaciones financieras para sus clientes, agregó que “La banca ha tenido que reinventarse, además de mantener su negocio natural como financiador, ahora debe dedicarse a mejorar sus servicios transaccionales para el bienestar de todos sus clientes." Por último, indicó que estuvo muy complacido por este encuentro, dirigido a los miembros de President´s Club, un servicio con membresía exclusiva. Esto con el objetivo de conocer de la mano de expertos y del Banco las soluciones financieras ideales para sus negocios. El mismo garantiza que cada cliente tenga acceso a las nuevas herramientas y opciones financieras que ofrece Banplus, en un entorno de reinversión.
|
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en