| Diablitos: del canapé a la arepa |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Lunes, 25 de Agosto de 2014 00:49 |
|
Así empieza la historia del "Diablitos" en el país, tocando los muelles de Puerto Cabello en 1896. De su importación inicial como producto de lujo (con un Diablo que asustaba en su etiqueta) , junto al caviar, evolucionó, en los años cuarenta, hacia los sectores populares, empoderados por el trabajo en los campos petroleros hasta convertirse en un referente imprescindible en cualquier hogar del país que lo disfruta ahora con un "Diablo" amigable, casi de comiquita. El "deviled" (muy condimentado) le venía por su receta inicial, la que hizo famoso al empresario británico William Underwood: "carne deshuesada de cerdo, diversas especias como salsa picante, pimienta de cayena, mostaza de Dijon y pedacitos de pimentones picantes", leemos en "El inmigrante que transformó la mesa del venezolano", una obra encomendada por General Mills a la Consultora Comstat Rowland y al historiador Enrique Castejón Lara en el año 2006… El libro conmemora los 115 años de la marca en el país con un viaje, muy sabroso, por la historia de la nación enhebrada con el “Deviled Ham” y su evolución a “Diablitos”. La obra refleja una minuciosa investigación hemerográfica y es rica en fotografías, avisos de prensa y una cronología que resume esa apasionante historia. En su primera etapa, el libro se distribuyó entre los medios de comunicación y clientes especiales de la marca, pero se esperan sucesivas ediciones para distribuirlo en las universidades (escuelas de Mercadeo y Comunicación) y, finalmente, lanzarlo a fines de año para el público general (esperemos lo produzcan en versión digital para que los venezolanos que han emigrado lo puedan adquirir en Amazon) y, los ingresos de esa venta,serán canalizados hacia las diversas actividades de Responsabilidad Social de General Mills de Venezuela.
Una vez el “Deviled Ham” ganó aceptación, la gente entró en confianza y se plantaba en los mostradores para pedir “Dame ese Diablo” y, como la lata era pequeña, surgió el diminutivo de “Diablito”, nos comentó Jacobo Cohen Rincón, Gerente General de General Mills de Venezuela. El lanzamiento del libro se correlaciona con una campaña publicitaria Somos el País Más Sabroso sustentada en cuatro pilares que se conectan con lo más emocional de los venezolanos: “Nuestra gente, Nuestros lugares, Nuestra música y Nuestra comida”. Sobre la campaña, indicó Cohen que “el mensaje del producto cambió en el 2013, antes estaba dirigido hacia madres y niños, pero nos dimos cuenta que uno de los pilares fundamentales de ‘Diablitos’ es la tradición y decidimos expandir ese concepto a toda la familia venezolana”. Y es tan tradicional el producto, que somos el único país donde la versión “abre fácil” (en aluminio) del producto apenas ha logrado un veinte por ciento de aceptación. La gente sigue pidiendo su “Diablitos” en su lata envuelta en papel… La pregunta inevitable al ejecutivo fue sobre la disponibilidad del producto en los anaqueles, ante la cual respondió convencido “tenemos producto para responderle a los usuarios, con nuestros problemas de producción, pero garantizamos que estaremos en los puntos de venta de todo el país”.
Nathalia Saldivia, Gerente Senior de Marca, indicó que fue tal la retroalimentación de los consumidores que “nos dimos cuenta que ‘Diablitos’ era parte de la cultura del venezolano, que es muy rica, y nosotros, como marca, nos sentimos orgullosos de pertenecer a ésta”. La campaña de ‘Diablitos’ se materializa en el apoyo al talento musical de diferentes regiones del país; así como el impulso a los diversos parajes y , sobre todo, los personajes que conforman a la nación, “como la mamá que antes de irse a trabajar deja a sus chamos en el colegio, o el Campeón Mundial de Windsurf, ellos son nuestros héroes anónimos. Queremos exaltar lo extraordinario de lo cotidiano, como pedir la bendición al salir o volar papagayo con tu hijo”, declaró Saldivia. El lanzamiento del libro y de la campaña brillaron con la nueva música venezolana en la voz de Rafael “el pollo” Brito acompañado por C4 Trío…Y, cómo no decirlo, exquisitos tequeños de queso y "Diablitos". La campaña multi target, definida como “todo aquel que añore la esencia de ser venezolano” además de tener presencia en los medios tradicionales, toma como canales centrales Twitter @DiablitosVzla y Facebook DiablitosUnderwoodVzla con la etiquetas Somos #ElPaísMásSabroso. (*): Fotografías por Denis Araujo |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en