Marczuk: “El libro digital renueva la experiencia lectora” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 07 de Septiembre de 2015 13:23 |
los lectores globales podrán estremecerse, sufrir, emocionarse, entrenarse o informarse con las letras de venezolanos que, a partir de ahora, se conectarán con ellos sin importar su geolocalización. Editoral Planeta “reloaded” No es un secreto. La Editorial Planeta Venezolana dio un vuelco de 180 grados en los últimos años. Renovó su catálogo de autores y trajo al papel a ídolos de las redes sociales como Sascha Fitness o Maickel Melamed. Pronto llegará Nelson Bocaranda. La mente tras este exitoso giro es la editora Mariana Marczuk , Directora General de la empresa. Marczuk es Licenciada en Letras egresada de la Universidad Central de Venezuela y actualmente dicta cátedra en el Diplomado de Edición de esa alma mater. “Soy una promotora de lectura, eso me hizo editora”, nos indicó al entrevistarla. Su experiencia abarca años de trabajo en el Banco del Libro, Grupo Editorial Norma y Alfaguara. A Mariana también le debemos la exitosa impresión de Tusquets Editores en el país, con Murakami y Padura a la cabeza. Para octubre, Planeta Venezolana lanzará (en papel y en digital) la novela “Retrato de un caballero” del escritor Miguel Gomes . “Para Planeta es muy importante que las voces venezolanas sean revisadas, estudiadas, leídas y disfrutadas más allá de nuestras fronteras, y eso lo permite, de una forma más expedita, el formato digital. Digitalizamos todo el catálogo venezolano, sin ningún tipo de censura. Desde alta literatura hasta los libros de superación personal”, indicó la editora. Venezuela debuta en las librerías de Internet (Amazon, iTunes, Google Play y Casadellibro.com, la librería oficial del sello) con 35 títulos en un proyecto coordinado desde Colombia, filial de la editorial que, junto a Libranda , diseña la compleja estrategia de comercialización y protección de estas obras intelectuales. El objeto perfecto
Relató la experiencia de publicar a Sascha Fitness, “Ella vino con su proyecto en la mano y un elemento por el cual me decidí a publicarla, que le dije, ‘yo te hago este libro’, es cuando ella me indicó que tenía 300.000 seguidores… ¡en Instagram! (hoy tiene 1.6 millones) , le dije, ‘Sascha tú eres una comunidad y eso es lo que buscamos’". Venezuela: Un país conectado Aunque Venezuela tiene el Internet más lento del mundo (con subida de 1.7 mbps y con empresas privadas que sólo ofrecen servicio de 1MB de bajada) y serios cuestionamientos en la neutralidad del servicio , el venezolano se esfuerza en mantenerse conectado, ya que es un adoptador temprano de nuevas tecnologías. Marczuk citó cifras de Conatel que atestiguan que hay 30 millones de dispositivos móviles en el país, más de uno por habitante activo y, de éstos, 70% usan teléfonos inteligentes. A su vez, un 40% de los poseedores de un smartphone lo utilizan para buscar información. En resumen, Venezuela es un inmenso mercado cautivo para el libro digital y Planeta quiere un pedazo inmenso de esa torta para sus autores. — ¿Cómo cambian las estrategias de mercadeo en este nuevo mercado digital? — Marczuk: Cambian radicalmente. Cambia nuestra manera de promocionar el libro porque tenemos que educar al lector, mostrarle que el libro digital es tan potente e interesante como el de papel. Cambia desde el punto de vista de las plataformas en las cuales hacemos marketing. Ya no es sólo invertir para un afiche en el punto de venta, sino qué hacer en el mundo digital para lograr estar en una página web determinada, alcanzar muchos retuits o anunciar en Facebook para hacer una inversión lo más correcta posible. Hay que ser mucho más estratégico porqué el tema digital te puede encandilar. — ¿Y los autores? — Marczuk: Hay autores que no usan ni celular. A ellos hay que enseñarles a conocer y manejar esos espacios. — Los escritores, ¿Ganan más dinero al incursionar en el eBook? — Marczuk: Ellos ganan regalías un poco mayores al papel. El porcentaje para ellos es mayor en el formato digital, pero ganan en bolívares. Además, obtienen la posibilidad de estar en otros países, de viajar y que sus voces sean leídas en cualquier parte del mundo. Funciona de manera parecida al libro de papel, el negocio digital genera menores ganancias, porque los volúmenes de venta son distintos. Además, el gasto que tienes que hacer para crear un libro digital es el mismo que en papel, el costo para editar, diseñar, corregir, producir es lo mismo. La parte decisiva, cuando lo tengo que poner a disposición en la red, encuentro que los costos de distribución en digital son mayores que en librerías, por los temas de seguridad y filtraje implicados en esa distribución en línea. — ¿Qué significa para ti, como editora, esta nueva manera de captar contenidos y convertirlos en libros? — Marczuk: “Es un nuevo reto que se nos impone a nosotros, editores de cualquier edad, conseguirle un segundo aire a ese objeto perfecto que es el libro. Siento que tenemos que estar abiertos a todas las posibilidades donde hayan lectores. Y si el formato digital es una posibilidad para formar lectores, tenemos que estar al día en eso, no sólo para seguir haciendo los libros tradicionales, que estábamos acostumbrados a hacer, en un formato distinto, sino también para diversificar formas distintas de hacer libros, nuevos conceptos editoriales. Acercarnos a los youtubers, influenciadores en Instagram o Twitter, allí hay una cantidad de gente que está haciendo cosas muy interesantes, que tienen esa cantidad de seguidores porque tienen algo que decir y eso que están diciendo necesita de un editor que le de forma y lo impulse a lograr más seguidores y más lectores”.
Erotismo digital Indicó la editora que el libro erótico es uno de los más descargados en el mundo digital. Eso no será distinto en Venezuela, el catálogo incluye a la brillante y sensual Amor Antunez entre sus autores. Otros géneros que podrían funcionar en Venezuela son la literatura, la no ficción periodística y los libros para niños. Pronostica Mariana que los libros técnicos y los escolares quizá sea los que migren al 100 por ciento al formato digital, el resto de los formatos tienen una coexistencia pacífica garantizada. Leer para disentir Aunque se define como un lectora tradicional, que prefiere leer en papel que en su móvil (no tiene tableta), Marczuk asegura que “el libro digital renueva la experiencia lectora, no sólo de las nuevas generaciones, sino para lectores de todas las edades… Es importante que la gente lea lo que le de la gana, leer le va a abrir la posibilidad de disentir que tanto necesitamos ahora”. @ivanxcaracas Más información: https://www.facebook.com/EditorialPlanetaVenezuela |
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
Ecuador: cuando el correísmo pierde grita fraudeLa segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador se realizó el pasado domingo 13 de abril en un clima signado por la pugnacidad |
La política en la frontera: retos y símbolos“La política internacional de cada Estado es en gran parte la que fragua su identidad nacional. |
Francisco Espejo destacado prócer civilEn vísperas de la celebración de un año más del inicio del proceso de independencia de Venezuela, |
¿Quién debe tomar Berlín?El 16 de abril de 1945 se inició la última ofensiva de la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial: la Batalla de Berlín, |
Bondad, morada de lo sagradoEn la Historia, la bondad es un asunto marginal. Jesús, paradigma de la bondad, fue crucificado |
Siganos en