Empieza la fiesta del jazz caraqueño |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 31 de Mayo de 2011 16:31 |
Un festival consolidado El cartel Comenta Andrés Briceño: "este proyecto nació en 2007 y me vi rodeado por una cantidad de jóvenes que aún no entraban a las orquestas sinfónicas. Tocamos un repertorio amplio, no sólo de estudiantes, sino arreglos de Pat Metheny, Count Basie, Maynard Ferguson, Duke Ellington y temas como "Homenaje a los Tito" (Puente y Rodríguez). Empezamos con 10 músicos y hoy somos 45, aunque el formato del Big Band son 22, tenemos ocho saxofonistas, siete trumpetistas, 12 bateristas (hay tres menores: de ocho (Andresito, hijo de Briceño), 11 y 15 años). Jueves 2, 8:00 pm Comenta Glem: "le prendo velas a San iPod (risas), que nos da la posibilidad de escuchar música de cualquier parte del mundo para conectarnos con ese espíritu que grabaron allá, aunque se pierde el sonido. Yo creo mucho en el cuatro venezolano, creo en la música venezolana y creo más en el espíritu que en las notas. En Venezuela hay una gran cantidad de musicos con un nivel impresionante y eso se está reflejando en las nuevas propuestas". Viernes 3, 8:00 pm Comenta Germán Coronado: "Aparte de lo que hemos venido desarrollando, que es el joropo central con instrumentos no tradicionales, vamos a estrenar temas afro-venezolanos, electro joropo tuyero y el hip hop criollo. Tenemos invitados especiales, de Bacalao Men estará en la guitarra Omar Estacio, que mezcló nuestro disco próximo a salir. Estará Colina interpretando el tema que le hicimos en el disco "Tributo". Sábado 4, 8:00 pm Comenta Weil: "Es algo muy hermoso, Nené y yo tenemos cerca de 30 años trabajando juntos, habíamos hecho unos cuatro o cinco toques últimamente, de piano y percusión, pero agregamos a Gonzalo y se formó algo que es muy distinto al trío clásico de jazz con batería y bajo, que fue lo que me había pedido Gregorio. El repertorio es muy especial, voy a estrenar una pieza llamada "El tren de Lennie", dedicada a Lennie Tristano, uno de los grandes visionarios del jazz, un pianista ciego que murió muy joven, tanto Jarrett como Hancock le deben mucho. Otra pieza será "NPI", pero cuidado (risas), quiere decir "Nuestra poderosa imaginación" y tocaremos piezas de Monk y clásicas como "Brisas del Ávila", "Canta un Ángel" y otras. Domingo 5, 6:00 pm Jueves 9, 8:00 pm Viernes 10, 8:00 pm Sábado 11, 8:00 pm Domingo 12, 6:00 pm Balance: un festival de buena música Le preguntamos a Gregorio Montiel cómo diseña el menú de cada festival, que ha ido variando tanto de un Ciclo a otro y cuál es el público que sueña asista a la sala, "que vaya un público bien variopinto como es el festival. Este festival tiene tres avenidas, el jazz con todas sus vertientes y ramificaciones, que ya es muchísimo que decir; las nuevas propuestas venezolanas (Glem y Toberia's) y luego el jazz en simbiosis con lo venezolano y lo venezolano en simbiosis con el jazz, que es algo bien propio del siglo XXI venezolano. Cualquier dísco de jazz en Venezuela tiene hoy, por lo menos, un tema venezolano. Antes era la recreación de standars o buscar el sonido de los Estados Unidos. Hoy se está buscando un jazz venezolano, una vertiente que se quedó huérfana en los setenta, cuando Jerry Wil creó La Banda Municipal, sembró una semilla que prosperó muchos años después. Cuando hago el cartel, me gusta que el rock esté presente por la parte venezolana, por la parte internacional a veces me los proponen o en otras puedo viajar y escogerlo yo, la idea es que sea un festival de buena música, que la gente lo disfrute, es como si los invitara a mi casa, que tengan buena música, buena comida y... un buen trago, pues hago la mejor Cuba Libre de Venezuela".
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en