| Anita Vivas, Gustavo Dudamel y Alfonso Molina hablarán sobre la película West Side Story |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 06 de Julio de 2010 07:09 |
El Festival Viva Nebrada ha preparado, junto con el Trasnocho Cultural, una programación especial dentro del marco de sus actividades, respondiendo al lema de su segunda edición, “Vive la Danza”.
Desde el próximo miércoles 7 de julio contaremos con tres películas que reflejan el espíritu y efecto de este arte, cuando encuentra un cuerpo para manifestarse. Los personajes presentados, son receptores de esta fuerza maravillosa y fueron trasformados en seres extraordinarios cuando se entregaron a la pasión del arte del cuerpo y el movimiento.Estas proyecciones contarán con la participación de interesantes figuras del ámbito artístico, periodístico y académico, para compartir con los asistentes sus impresiones sobre los temas abordados en cada una de ellas. La primera cita es el miércoles 7 de julio, a las 7:30 pm, para ver West Side Story (1961) en Trasnocho Cultural, sala Paseo Plus 2, en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes. El precio de la entrada es de 35 bolívares. Los panelistas de este primer cineforo serán la coreógrafa Anita Vivas, el maestro Gustavo Dudamel y el periodista Alfonso Molina. Esta cinta del género musical–drama, es protagonizada por Natalie Wood, Richard Beymer, Rita Moreno, George Chakiris y Russ Tamblyn. Está basada en la obra musical del mismo nombre, inspirada a su vez en la historia de Romeo y Julieta de Shakespeare. La música fue compuesta por Leonard Bernstein, ganadora de diez premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (George Chakiris), Mejor Actriz de Reparto (Rita Moreno), Mejor Dirección Artística, Mejor Música, Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Mejor Vestuario y Mejor Montaje. El miércoles 14 de julio, a las 8:00 pm se podrá ver Flashdance y el miércoles 21 Billy Elliot. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en