| Caridad Canelón lee Menguada la hora en el Ateneo de Caracas |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 26 de Junio de 2010 17:47 |
Caridad Canelón y Verónica Cortez serán las actrices encargadas de dar vida a Menguada la hora en la nueva sede del Ateneo de Caracas. De esta manera, se inicia una programación teatral estable en la nueva sede de la emblemática institución cultural.
Se trata de un texto del dramaturgo venezolano César Rojas, quien se inspiró en el relato de Rómulo Gallegos. La dirección de esta lectura dramatizada corre por cuenta de Carlos Roa, con producción de Leonel Guzmán para Fusión Creativa.Amelia y Enriqueta son dos hermanas que comparten un pasado terrible. Estéril una, adúltera la otra; invirtieron sus roles de madre y tía para satisfacer a la sociedad. La culpa de aquella mentira las hizo quedar solas. En el otoño de sus vidas esperan el regreso del hijo que las abandonó, mientras se recriminan mutuamente y tratan de rescatar los escasos recuerdos amables. La hora menguada, cuento galleguiano que inspiró esta obra, fue escrito en 1919. Producido en 1984 por Radio Caracas Televisión en el marco del Ciclo de Oro de Rómulo Gallegos, con las actuaciones de Marina Baura y Doris Wells, crítica y público coinciden en asegurar que se trata de una de las obras maestras de la TV venezolana. Menguada la hora se podrá disfrutar en la nueva sede del Ateneo de Caracas, avenida La Salle, Colinas de Los Caobos, frente a Venevision. Las funciones serán este sábado a las 7:30 pm y el domingo a las 6:00 pm. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en