Miguel Hernández, Hildemaro Álvarez y Carlos Rodríguez unen sus talentos en una gira de clínicas |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 20 de Junio de 2010 23:25 |
![]() Esta gira única en su estilo y que reúne a un All Star de músicos – imagen de Yamaha Musical de Venezuela, comprende las ciudades de Caracas, Maracaibo, Punto Fijo y Puerto La Cruz. Géneros como el Jazz, rock, pop, joropo, merengue, flamenco y música latina podrán ser disfrutados por los asistentes. Las fechas y lugares confirmados son los siguientes: • Punto Fijo: Miércoles 30 de junio, Salón Paraguaná, Club Bahía (Club PDVSA). 05:00 pm • Maracaibo: Jueves primero de Julio, Iglesia Genesaret, al lado de la Tienda World Music 5 de Julio. 05:00 pm • Puerto La Cruz: Miércoles 14 de Julio, Sede World Music de Lecherías, CC El Peñón del Faro. 07:00 pm • Caracas: Jueves 15 de Julio, Sede World Music de Caracas. Av. Altagracia, La Trinidad (frente a la Procter and Gamble). 04:00 pm Como parte de las actividades educativas que desarrolla y patrocina Yamaha Musical de Venezuela estos tres consagrados artistas impartirán clínicas para músicos de todas las edades en los espacios destinados por las Franquicias World Music en sus ciudades sedes, brindando así un aporte más a la Cultura Musical de nuestro país. Durante cuatro horas, cada artista mostrará las bondades de su instrumento por separado, aunque habrá interacción de los tres músicos durante cada presentación para darle mayor dinamismo y participación al evento. Miguel Hernández comenzará mostrando como adaptar los ritmos afro-venezolanos a la batería, y también ejecutará las técnicas más prácticas para tocar batería. Hildemaro Álvarez enseñará la utilidad y versatilidad que tienen los teclados para fusionar y ejecutar diferentes géneros musicales. Finalizará Carlos Rodríguez quien instruirá a la audiencia sobre cómo ejecutar y fusionar varios estilos con el bajo, y además ofrecerá interesantes recomendaciones sobre cómo hacer que el bajo se convierta en un instrumento solista. Al finalizar la parte educativa, los tres virtuosos se unirán en un “power trío” de bajo, teclado y batería para ofrecer un concierto didáctico, de mucho virtuosismo, donde juntos se pasearan por diversos estilos musicales. En esta presentación exclusiva, la improvisación y el jamming tendrán un rol preponderante. El evento en su totalidad tendrá una duración de cuatro horas. “Para mi es un gran honor y todo un privilegio poder compartir escena con dos músicos que admiro y respeto, que además son grandes amigos. Hemos tocado juntos muchas veces como parte de la banda de diferentes artistas, pero esta es primera vez que haremos un concierto juntos como banda”, declaró el baterista Miguel Hernández. “Esta gira es muy importante para nosotros porque nos permitirá apoyarnos los unos a los otros para abarcar más conocimientos y poder complementar el sonido, y la enseñanza. Somos grandes amigos, nos conocemos bien y seguramente tanto la música como los conocimientos fluirán en forma natural”, subrayó el tecladista Hildemaro Álvarez. “Tanto Miguel como Hildemaro son dos músicos muy importantes, de los mejores que hay en el país. Es un honor tocar con ellos. Ahora vamos a poder compartir no solo la música, también el conocimiento. Esta gira es un evento muy importante para nosotros en el campo docente, que nos permite llegar a diferentes regiones del país”, afirmó el bajista Carlos Rodríguez. Artista por artista Carlos Rodríguez es uno de los principales representantes del bajo en Venezuela. Como bajista ha tocado con reconocidos artistas nacionales e internacionales como Aldemaro Romero (trío), Soledad Bravo, Ilan Chester, Gonzalo Mico, María Teresa Chacín, Gerry Weill, Marisela Leal, Nene quintero, Juan Carlos Núñez, Alfredo Naranjo, Alberto Naranjo, Ofelia del Rosal, Dave Samuel (vibrafonista de Spyrogyra), Orlando Poleo, Gerardo Rosales, José Luis Rodríguez “el puma” y Diego el Cigala. Ha participado en más de 40 grabaciones discográficas y hace un año editó su disco solista “Siempre así” con el que ha obtenido excelente críticas. Además, Carlos Rodríguez actualmente pertenece a la fila de contrabajos de la Orquesta Filarmónica Nacional. Hildemaro Álvarez es uno de los tecladistas más respetados del país. Oriundo del Edo Táchira, al llegar a la capital, pronto se destacó como pianista y tecladista de artistas de talla internacional como Yordano, Guillermo Carrasco, Pedro Castillo, Hugo Fuguet, Sergio Pérez, Euler, Maruja Muci y A Punto 5 entre muchos otros. También es un consagrado arreglista, docente y productor musical. Miguel Hernández goza de una enorme reputación como baterista. Alumno del estelar Andrés Briceño, Miguel ha abierto su propio camino, ganando el favor de varios de los mejores exponentes del jazz en Venezuela. Es baterista de figuras de la talla de Prisca Dávila, Eugenia Méndez, Virginia Ramírez, Goyo Reyna, Emmy Herrera, José Ángel Molina, Marisela Leal y Maruja Muci entre muchos otros. Es el primer baterista venezolano en editar un libro didáctico, donde enseña como tocar los diferentes ritmos afro-venezolanos con la batería. Yamaha Musical de Venezuela Yamaha Musical de Venezuela (YMV) es una oficina de Yamaha Music Latinoamérica establecida en el país. Funciona desde 1995 y está localizada en la ciudad de Caracas. Su principal negocio es la venta de instrumentos musicales, equipos de audio profesional y equipos de audio para el hogar, así como la dirección académica de los sistemas de Educación Musical Yamaha en todas las escuelas de música afiliadas. Para conocer más acerca de Yamaha, visite nuestra página web:www.yamaha-ve.com World Music C.A. WORLD MUSIC CA., es uno de los líderes nacionales en la distribución de equipos de audio profesional, instrumentos musicales y productos relacionados. Fundada en la ciudad de Maracaibo en abril del 1997, World Music cuenta con 7 tiendas establecidas en el país y cada una con la Academia de Música, la cual cuenta con el aval y el personal egresado de la mejor escuela y formación como lo es YAMAHA. World Music está en La Trinidad, Caracas; Lecherías, Puerto La Cruz; Punto Fijo, Falcón, y en Maracaibo en 5 de Julio, C.C. Riviera, Centro Sambil y Centro Sur. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
Siganos en