| Fundahígado inaugura exposición fotográfica en la Sala Mendoza |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 19 de Junio de 2010 21:00 |
Desde el 19 de junio hasta el 25 de julio, la Sala Mendoza servirá como sede de una exposición fotográfica que, por primera vez en el país, mostrará la historia de una adolescente que como muchos pacientes ha logrado vivir saludablemente después de un trasplante hepático
—tipo vivo a vivo—, facilitado por la donación de parte del órgano de su padre. Esta muestra de fotografía documental incluye imágenes —a color y en blanco y negro— realizadas durante más de un año a la paciente Auralys Gaspar por los fotógrafos Gabriel Osorio y Ernesto Costante. Con este trabajo de investigación que comprende el antes, durante y después de la operación, Fundahígado trae a la agenda pública dos temas de sumo interés: el trasplante hepático y la donación de órganos. Esta esperanza de vida, que se presentará en la exposición fotográfica identificada con el nombre UNA VIDA POSIBLE. HISTORIA DE UN TRASPLANTE DE HÍGADO, tiene una doble finalidad: mostrar la estética del trabajo de los fotógrafos y, a su vez, capturar la atención de empresas, particulares y demás interesados en colaborar con su aporte económico en el logro de los objetivos de Fundahígado. Con pacientes en listas de espera y siendo la única instancia médica que realiza este procedimiento en el país, la dinámica de la fundación intenta adaptarse a una capacidad de respuesta que involucra muchos factores, incluido el económico. Con más de siete años de trayectoria en la realización de trasplantes hepáticos en el país, el Programa Metropolitano de Trasplante de Hígado-Fundahígado es la institución pionera en este tipo de operaciones altamente especializadas. Así lo han entendido los patrocinantes y los directivos de la Sala Mendoza, quienes han abierto sus puertas para acoger esta muestra fotográfica que seguramente marcará la pauta en el acontecer nacional durante el próximo mes de junio. Ficha Técnica |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en