Fundahígado inaugura exposición fotográfica en la Sala Mendoza |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 19 de Junio de 2010 21:00 |
![]() Esta muestra de fotografía documental incluye imágenes —a color y en blanco y negro— realizadas durante más de un año a la paciente Auralys Gaspar por los fotógrafos Gabriel Osorio y Ernesto Costante. Con este trabajo de investigación que comprende el antes, durante y después de la operación, Fundahígado trae a la agenda pública dos temas de sumo interés: el trasplante hepático y la donación de órganos. Esta esperanza de vida, que se presentará en la exposición fotográfica identificada con el nombre UNA VIDA POSIBLE. HISTORIA DE UN TRASPLANTE DE HÍGADO, tiene una doble finalidad: mostrar la estética del trabajo de los fotógrafos y, a su vez, capturar la atención de empresas, particulares y demás interesados en colaborar con su aporte económico en el logro de los objetivos de Fundahígado. Con pacientes en listas de espera y siendo la única instancia médica que realiza este procedimiento en el país, la dinámica de la fundación intenta adaptarse a una capacidad de respuesta que involucra muchos factores, incluido el económico. Con más de siete años de trayectoria en la realización de trasplantes hepáticos en el país, el Programa Metropolitano de Trasplante de Hígado-Fundahígado es la institución pionera en este tipo de operaciones altamente especializadas. Así lo han entendido los patrocinantes y los directivos de la Sala Mendoza, quienes han abierto sus puertas para acoger esta muestra fotográfica que seguramente marcará la pauta en el acontecer nacional durante el próximo mes de junio. Ficha Técnica |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en