Adelanto: los exámenes a Cerati no mostraron "evolución favorable alguna" |
Escrito por Fuente Externa |
Martes, 15 de Junio de 2010 23:31 |
Lo informa un nuevo parte médico del Fleni, donde se encuentra internado. A un mes de sufrir un accidente cerebrovascular, el músico continúa en coma y con poyo de asistencia mecánica respiratoria.
Un mes después de sufrir un accidente cerebrovascular luego de un show en Venezuela, Gustavo Cerati continúa en coma, sin cambios desde que fue internado en la madrugada del 16 de mayo pasado. El último parte médico difundido hace minutos por el Instituto Fleni indica que “A treinta días de sufrir un accidente cerebrovascular extenso, con daño severo en hemisferio cerebral izquierdo y tronco cerebral, los exámenes neurológicos practicados con el fin de observar respuesta a estímulos sensitivos y motores no han mostrado, hasta el momento, evolución favorable alguna”. El parte, poco alentador por cierto, agrega que, “al día de hoy, el paciente continúa inconsciente y con apoyo de asistencia mecánica respiratoria” Durante los últimos 30 días Cerati no tuvo respuesta a estímulos y por ese motivo, informaron fuentes médicas a Clarin.com, es cada vez más remota la posibilidad de que pueda recuperarse del estado de inconsciencia que padece. De esta manera, la fuente consultada desestimó los dichos del músico Leo García, que tras visitarlo el domingo aseguró que le había cantado una canción y que Cerati había movido los labios y la cabeza. "Pudo haber sido sólo un acto reflejo", aseguró. Cerati está internado en el Fleni desde el lunes 7 de junio, cuando fue trasladado en avión desde Caracas. Tras ingresar a la terapia intensiva de esa institución, el primer parte médico dio cuenta de la gravedad del estado de salud del músico. Indicó que el paciente sufría un "daño cerebral extenso", con compromiso del hemisferio izquierdo y el tronco cerebral. En una entrevista con Clarín, el médico intensivista que lo atendió en Caracas y lo acompañó hasta Buenos Aires, Antonio Martinelli, había asegurado la semana pasada que "las neuronas dañadas son irrecuperables", aunque no había descartado una eventual recuperación de la conciencia por parte del músico. Sin embargo, según las fuentes del Fleni esa posibilidad parece cada vez más remota. Clarín (Argentina) |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en