Segunda semana del Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas |
Escrito por Gregorio Montiel Cupello |
Miércoles, 02 de Junio de 2010 07:04 |
![]() Este jueves tres de junio se inicia la segunda y última semana del VI "Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas" (CJNPV) que contempla cuatro conciertos sin desperdicio en su sede habitual del Centro Cultural Corp Banca, La Castellana. El primero va a ser el de Simon, Simon & Simon, el grupo de los hermanos Ed, Marlon y Michael Simon, tres exitosos jazzistas venezolanos radicados en el exterior con destacadas carreras individuales cada uno y que tocarán juntos por primera vez en su país. Los Simon son de Punta Cardón, Falcón. Ed y Marlon viven en Estados Unidos y Michael en Holanda. El viernes cuatro el turno es para el gran "cantaor" criollo Goyo Reyna, nieto del maestro del cuatro Fredy Freyna e hijo de la destacada "bailaora" de flamenco Tatiana Reyna. El Goyo trae para el festival un show a medio camino entre lo venezolano, el flamenco y el jazz. El fin de semana va a ser una buena muestra de jazz europeo con dos jóvenes exponentes. El sábado cinco toca el trío del joven y talentoso pianista de 27 años Remi Panossian, una de las nuevas figuras del jazz francés que se sabe manejar muy bien entre el lirismo y la energía combinando buen gusto, elegancia, vitalidad y fuerza. El domingo seis cierra el CJNPV el trompetista alemán de 28 años Matthias Schriefl, que también viene con su trío y una propuesta de las nuevas corrientes que se cultivan en el jazz de Alemania y Europa. Schriefl de una manera creativa e irreverente se nutre del rock, del punk y del academicismo de ayer y de hoy. Todos estos conciertos son a las 8:00 pm, menos el del domingo que es a las 6:00 de la tarde. El CJNPV comenzó el pasado miércoles 26 de mayo y en su primera semana presentó a Hermeto Pascoal y Aline Morena de Brasil, al Harlem Quartet de EEUU y a UC Jazz, Ensamble Kapicúa y Mala Junta de Venezuela. Este festival que se hace desde 2005 es una producción del periodista Gregorio Montiel Cupello y Corp Banca, contando con el respaldo de las Embajadas de Brasil, EEUU y Francia, Alianza Francesa, Goethe Institut, Fundación Bigott, Universidad de Carabobo, Cultura Chacao, Onda 107.9 FM y Juan Sebastian Bar, que es el after hours del festival con jam sessions y descargas después de cada concierto. Los recitales tienen un precio de Bs. 120,00 general y Bs. 80,00 estudiantes (cupo limitado). Más info en www.corpbancacentrocultural.com y por los 577 0684 y 0426-705 1514 Síguenos por twitter: @jazzciclo |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en