Talleres y Conciertos Fundación Camino a la Felicidad |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 27 de Abril de 2010 11:46 |
El Camino a la Felicidad, primer código moral basado totalmente en el sentido común, será lanzado en el mercado venezolano en el mes de mayo. Pero antes, el público tiene la oportunidad de adquirirlo en el II Festival de la Lectura Chacao 2010, evento que exitosamente se celebra en la Plaza Francia, de Altamira hasta el 2 de mayo. La reconocida actriz caraqueña Ruddy Rodríguez, representante de la Fundación El Camino a La Felicidad Venezuela, llegó de Bogotá para estar presente el pasado sábado 24 de abril en el stand de Júpiter Editores donde, además de bautizar la primera edición del libro en el país, firmó ejemplares de quienes adquirieron a precio de feria, el combo de libro-DVD. Escrito por el filántropo L. Ronald Hubbard, El Camino a la Felicidad es una guía para vivir mejor. Contiene veintiún principios básicos que conducen hacia una mejor calidad de vida. Su edición en inglés, publicada en 1981, mereció en su momento galardones por sus méritos editoriales y se convirtió en un verdadero suceso de ventas, siendo considerado, en la actualidad, un long-seller debido a la perdurabilidad de su éxito. Ahora, editada en español, la obra busca ayudar a la gente a aplicar sus preceptos en vida diaria. “Hacerlo de esta manera le da a uno la oportunidad de lograr una felicidad duradera, y esa es la razón de que este libro goce de extensa popularidad en todo el mundo”, afirma Audrey Cabrera, presidente de la citada Fundación. En esta línea, añade: “Nuestra intención es contribuir a elevar el perfil ético y el bienestar común entre los venezolanos, tan necesario para contrarrestar la decadencia mora, al facilitar acuerdos para la convivencia armónica basados en el respeto, honestidad y solidaridad”. Los asistentes al II Festival de la Lectura Chacao 2010 también han tenido la oportunidad de participar en otras actividades auspiciadas por la Fundación Camino a la Felicidad, en alianza con Júpiter Editores, como el seminario “Haciendo de tu vida un juego divertido”, dictado por Eduardo Galán, conocido presentador de televisión, el pasado fin de semana, y la actuación de la Banda TWTH en la plaza central de la Feria durante el venidero sábado 1 de mayo a las 06:00 p.m. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en