Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas" |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 13 de Mayo de 2025 06:45 |
A muchos les tocó durante el llamado “Reinado del Terror” en la Francia del siglo XVIII, incluyendo a 16 religiosas de la orden carmelita cuya historia fue primero rescatada por la novelista Gertrud von Le Fort (La última del cadalzo) y luego retomada por George Bernanos para escribir la pieza teatral Diálogos de Carmelitas. Una historia que vuelve a cobrar vida en el teatro de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con la participación de más de 70 personas vinculadas por un denominador común: todas forman o formaron parte en algún momento de sus vidas del grupo de teatro universitario de esa casa de estudios, Teatro UCAB, que de esta manera celebra sus primeros 50 años de existencia. La puesta en escena y dirección está a cargo de Virginia Aponte, quien durante décadas condujo el teatro universitario de la UCAB y actualmente dirige AGO Teatro, un colectivo teatral conformado por egresados de la misma institución. Diálogos de Carmelitas explora temas universales como el miedo, la fe, el sacrificio y la redención, ofreciendo una profunda reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad. Ha sido adaptada a diferentes formatos, incluyendo la ópera homónima de Francis Poulenc. Las religiosas en que se inspira la obra fueron ejecutadas por negarse a renunciar a sus votos monásticos. Juzgadas bajo la acusación de "maquinar contra la República", murieron guillotinadas en París el 17 de julio de 1794 en la actual plaza de la Nación y enterradas en fosas comunes. Fueron canonizadas por el papa Francisco, el 18 de diciembre de 2024. George Bernanos, ampliamente conocido por su novela “Diario de un cura rural”, fue un escritor muy comprometido con su tiempo y con una obra caracterizada por su exhaustiva exploración de la espiritualidad. Su visión única y estilo literario le convierten en una figura fundamental de la literatura francesa del siglo XX. Teatro UCAB ha sido un crisol para la formación de numerosos artistas, muchos de los cuales han dejado una huella destacada en el panorama cultural venezolano. Los 50 años de trayectoria ininterrumpida, representan un hito en su historia como una de las agrupaciones teatrales más longevas y prolíficas del país. Su legado de más de 100 montajes incluye un amplísimo repertorio de autores, épocas y estilos, siempre con el norte de hacer del teatro una poderosa herramienta educativa. Funciones: Lugar: Sala "Virginia Aponte", Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Entradas: A la venta en la taquilla del teatro Público general $10 Comunidad Ucabista $5 (presentando carnet de la UCAB)]. Ficha actoral Ficha técnica Academia de la Moda UCAB y Fundación Vístete de Sueños Con el apoyo Ago Teatro, Hermanas Carmelitas de Los Chorros, Academia de la Moda UCAB y Fundación Vístete de Sueños |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en