Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas" |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 13 de Mayo de 2025 06:45 |
A muchos les tocó durante el llamado “Reinado del Terror” en la Francia del siglo XVIII, incluyendo a 16 religiosas de la orden carmelita cuya historia fue primero rescatada por la novelista Gertrud von Le Fort (La última del cadalzo) y luego retomada por George Bernanos para escribir la pieza teatral Diálogos de Carmelitas. Una historia que vuelve a cobrar vida en el teatro de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) con la participación de más de 70 personas vinculadas por un denominador común: todas forman o formaron parte en algún momento de sus vidas del grupo de teatro universitario de esa casa de estudios, Teatro UCAB, que de esta manera celebra sus primeros 50 años de existencia. La puesta en escena y dirección está a cargo de Virginia Aponte, quien durante décadas condujo el teatro universitario de la UCAB y actualmente dirige AGO Teatro, un colectivo teatral conformado por egresados de la misma institución. Diálogos de Carmelitas explora temas universales como el miedo, la fe, el sacrificio y la redención, ofreciendo una profunda reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad. Ha sido adaptada a diferentes formatos, incluyendo la ópera homónima de Francis Poulenc. Las religiosas en que se inspira la obra fueron ejecutadas por negarse a renunciar a sus votos monásticos. Juzgadas bajo la acusación de "maquinar contra la República", murieron guillotinadas en París el 17 de julio de 1794 en la actual plaza de la Nación y enterradas en fosas comunes. Fueron canonizadas por el papa Francisco, el 18 de diciembre de 2024. George Bernanos, ampliamente conocido por su novela “Diario de un cura rural”, fue un escritor muy comprometido con su tiempo y con una obra caracterizada por su exhaustiva exploración de la espiritualidad. Su visión única y estilo literario le convierten en una figura fundamental de la literatura francesa del siglo XX. Teatro UCAB ha sido un crisol para la formación de numerosos artistas, muchos de los cuales han dejado una huella destacada en el panorama cultural venezolano. Los 50 años de trayectoria ininterrumpida, representan un hito en su historia como una de las agrupaciones teatrales más longevas y prolíficas del país. Su legado de más de 100 montajes incluye un amplísimo repertorio de autores, épocas y estilos, siempre con el norte de hacer del teatro una poderosa herramienta educativa. Funciones: Lugar: Sala "Virginia Aponte", Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Entradas: A la venta en la taquilla del teatro Público general $10 Comunidad Ucabista $5 (presentando carnet de la UCAB)]. Ficha actoral Ficha técnica Academia de la Moda UCAB y Fundación Vístete de Sueños Con el apoyo Ago Teatro, Hermanas Carmelitas de Los Chorros, Academia de la Moda UCAB y Fundación Vístete de Sueños |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en