Encuentro en El Nacional: Juana Sujo y Juan Liscano en escena |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 25 de Marzo de 2025 12:22 |
La obra teatral "Juana y Juan – Sujo y Liscano –" es un breve diálogo en un acto que recrea un encuentro entre el intelectual caraqueño Juan Liscano y la destacada actriz argentina Juana Sujo. La pieza se centra en una entrevista realizada por Liscano para el diario El Nacional, mostrando además el talento pedagógico que Sujo posteriormente desarrollaría en el ámbito cultural de Caracas. Bajo la dirección de Federico Pacanins, los experimentados actores Grecia Augusta Rodríguez y Gerardo Soto interpretan a estas dos figuras relevantes de la Caracas de mediados del siglo XX: una diva del teatro y un caballero de la alta sociedad. La obra busca homenajear la trayectoria de Juana Sujo, quien no solo fue una actriz brillante que formó a numerosos talentos venezolanos, sino también una influyente docente y fundadora de la Escuela Superior de Artes Escénicas que lleva su nombre. Se destaca la importancia de Sujo en la consolidación de un movimiento teatral serio y estable en Venezuela, según la opinión de Arturo Uslar Pietri. Esta pieza teatral revive el ingenio de Juana Sujo y Juan Liscano a partir de la transcripción de la entrevista publicada en El Nacional el 16 de febrero de 1950. La producción cuenta con un equipo artístico que incluye a Edisson Spinetti en asistencia general, escenografía y vestuario; Santiago Sifontes en diseño gráfico y video; Anakarina Fajardo en jefatura de prensa; y Williams Blanco en la producción general. La obra se presentará con entrada gratuita en la Sala Cabrujas del Centro Cultural El Parque en Los Palos Grandes durante el fin de semana del 28 al 30 de marzo, con varias funciones programadas. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en