Muestra de Cine Luis Armando Roche en el Trasnocho |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 18 de Marzo de 2025 23:19 |
ha logrado una fusión entre las melodías de Bach y el ritmo de la arpa, entre la dramaturgia de las tablas y la del celuloide, con los contrastes y analogías de una visión cosmopolita, pero a la vez de profunda esencia local. Este próximo 27 de marzo y hasta el 2 de abril en las instalaciones del cine de Trasnocho Cultural se le rendirá un sentido homenaje al cineasta con amplia formación en el área audiovisual y el respaldo de una trayectoria con más de diecisiete documentales, Luis Armando Roche, merecedor además del Premio Nacional de Cine, 1999. Se realizará la proyección de cinco de sus largometrajes de ficción como son: El cine soy yo (1977), El secreto (1988), Aire Libre (1996), Yotama se va volando (2003), De repente la película (2010). El cine soy yo 1977 Tres insólitos personajes recorren Venezuela en un vientre de un camión ballena, un proyeccionista ambulante, Manuel un intépido huerfano, Juliet, bella y misteriosa francesa. Se trata de una road movie que explora el poder del cine como experiencia colectiva y vehículo de transformación social, resaltando la importancia de su acceso en comunidades alejadas de las grandes ciudades. El secreto 1987 Gaspar (Orlando Urdaneta) se encuentra involucrado involuntariamente en un controbando. Vive situaciones de temor e intriga. Al final, Gaspar volverà a su vida, pero con secretos que aunque deseara contarlos, nadie se lo creeria… Aire libre 1996 En 1800, Humboldt y Bonpland naturalistas europeos, rebosantes de libertad, buscan el Casiquiare, rio sin fuente, y descubren la muerte, la vida, y la amistad. Yotama se va volando 2002 Encuentro de dos mundos paralelos de una asaltante y de un musico retirado. Película de esperanza y amor, pero el destino inevitable tiene la última palabra. De repente la película 2010 Una comedia satírica independiente y de muertes. Una película sobre la producción y el rodaje de una película, donde todo puede suceder.
Programación: Jueves 27 de marzo De repente, La película 4.30pm El cine soy yo, 6.30pm Viernes 28 de marzo Yotama se va volando, 4.30pm Sábado 29 de marzo El cine soy yo, 2.00pm El secreto, 4.30pm
Domingo 30 de marzo Aire Libre, 2:00pm De repente, La película 4.30pm Lunes 31 de marzo El Secreto, 4.30pm Yotama se va volando, 6.30pm Martes 1 de abril El cine soy yo, 7.00pm Miércoles 2 de abril Aire Libre , 7.00pm
Las cinco películas proyectadas en la muestra, son piezas restauradas en el 2024 por Bolívar Films. Para María Francoise Roche creadora de la muestra “Luis Armando Roche es una mezcla del viejo continente con el nuevo continente, vamos a disfrutar de cinco películas totalmente diferentes, pero con una continuidad en su obra, distintos temas, y un cineasta con una relación muy profunda con Venezuela.” El ciclo se realiza gracias a la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, La Academia Venezolana de Cine, Gran Cine, Bolívar Films, la Embajada de Francia en Venezuela, y el Trasnocho Cultural. La muestra de cine Luis Armando Roche tendrá lugar desde el 27 de marzo hasta el 02 de abril en las salas de Cines del Trasnocho Cultural un total de cinco largometrajes se estarán presentando a lo largo de una semana. Para más información puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes sociales como @luisarmandoroche y @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural. Sobre Luis Armando Roche Luis Armando Roche (Caracas 1938-2021) fue un prolífico cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano. Estudió en el prestigioso Instituto de Altos Estudios de Cinematografía (IDHEC) en París, donde realizó el corto de ficción Vamos a ver dijo un ciego a su esposa sorda (1964). Roche continuó sus estudios de cine en la Universidad de California (Los Ángeles) y en la Universidad del Sur de California. Fue miembro fundador de la Cinemateca Nacional de Venezuela y acreedor del Premio Nacional de Cine (1999). Entre sus numerosas obras figuran El cine soy yo (1977), y obra de culto del cine venezolano y selección oficial del Festival de Cannes (Un certain regard). El secreto (1988) Aire libre(1997), Yotama se va volando (2003), De repente la película (2009). La seña de identidad de su cine la define esta declaración: Inventemos con total y absoluta libertad, ya que la mente es lo único totalmente libre que aún le queda al hombre.
|
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El problema del poder políticoHay una especie de regresión en la política. |
Principios y cobranzasLos países surgen cuando los principios y valores mueven su energía nacional. |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Siganos en