Así crearon el exclusivo (y enigmático) restaurante de "El Menú" |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 14 de Noviembre de 2022 10:55 |
Un chef mundialmente famoso. Un menú estupendo. Una variada troupe de comensales. Un equipo gastronómico infalible. Esos son los ingredientes de El Menú, thriller satírico que estrena en cines de Venezuela este jueves 17 de noviembre y que ya en su tráiler revela una trama de tensión en aumento y ácido humor. Margot (Anya Taylor-Joy) y Tyler (Nicholas Hoult) viajan a una isla en la costa del noroeste del Pacífico para cenar en un exclusivo restaurante a cargo del mundialmente famoso (y antipático) chef Julian Slowik (Ralph Fiennes). Allí Slowik prepara un fastuoso menú para doce gourmands respaldado por un filoso equipo de cocina. Comienza la velada, y a medida que la carta revela sus inesperados platos, en cada mesa se revelan secretos que precipitan una gran tensión. Episodios violentos y tormentosos dejan vislumbrar la verdadera motivación del chef Slowik, y los ya inquietos comensales van cayendo en cuenta de que su elaborado menú tendrá como postre algo estremecedor. Gran parte de la película transcurre en Hawthorn, un restaurante imaginado especialmente para el filme que funciona como un personaje más de la historia. Su creación es el extraordinario resultado de un talentoso equipo detrás de cámara que supo poner lo mejor del look & feel de la gastronomía contemporánea al servicio de una trama intrigante.
Espacios que cobran vida Cuando el diseñador de producción Ethan Tobman (Free Guy: Tomando el Control, Reporte clasificado, La habitación) se puso al frente de la creación del mundo de Hawthorn, supo de inmediato que cada espacio dentro del restaurante debía acompañar el recorrido emocional de los personajes. La cocina, el centro de operaciones de Slowik y su equipo, fue creada para evocar una iglesia, un lugar de veneración donde la elaboración de cada plato es una experiencia espiritual. El baño donde Margot va en busca de algo de tranquilidad en un momento de la velada, tiene una pared de roca rústica que expresa el tema recurrente del choque entre modernidad y naturaleza. Mientras, el salón del restaurante tiene un aspecto rígido y minimalista, al tiempo que el paisaje exterior se insinúa desde una ventana panorámica que sugiere la creciente necesidad de escapar.
“Es teatral, asimétrica y austera; impresiona. Tiene algo escalofriante”, señala Tobman En este sentido, Tobman explica que el entorno exterior de Hawthorn está en sintonía con el tipo de gastronomía de Slowik. “Desde que llegas a la isla hay vistas muy impactantes, que no se ven en el mundo real. No es un lugar real. Es una referencia clara al tipo de experiencia que van a tener allí. Además, ninguno de los platos es, ni remotamente, práctico: crearlos requiere un equipamiento de veinte mil dólares y, si no se consumen en tres minutos, se caen. La naturaleza se retrata de manera similar: se la alteró hacia formas geométricas específicas que no existirían de no ser por la intervención humana”, describe. Inspiraciones de aquí y allá Los detalles que la audiencia descubrirá en los distintos rincones de Hawthorn fueron creados por un equipo liderado por Gretchen Gattuso, la decoradora de escenografía de El Menú, a partir de la inspiración en corrientes artísticas, restaurantes reales y películas emblemáticas. “El restaurante se va transformando a lo largo de la película –explica Gattuso–. Va evolucionando de un plato a otro. Mi interrogante más importante fue cómo iba a hacer evolucionar el set”. Para diseñar la icónica puerta rotatoria cerrada con llave que da paso a Hawthorn, de una presencia especial en el film, Gattuso se inspiró en los frescos florentinos y en la película de Luis Buñuel de 1962, El ángel exterminador. Para crear el aspecto visual de Hawthorn y el estilo culinario de Slowik, Tobman supo desde un principio que el lugar debía reflejar esencialmente la visión del chef. Sin embargo, el equipo de producción se inspiró en algunos de los restaurantes más renombrados del mundo, incluyendo el ahora cerrado restaurante sueco Fäviken, a cargo del chef Magnus Nilsson; el aclamado restaurante catalán El Bulli, producto de la visión del chef Ferran Adrià; el French Laundry, de Thomas Keller, ubicado en Sonoma, California; y el trabajo de René Redzepi, chef del exclusivo restaurante danés Noma.
“Tratamos de incorporar algunos elementos de fuego, con llamas abiertas, porque es una tendencia nueva en los restaurantes y los chefs están empezando a incorporarla a sus cocinas”, agrega Gattuso.
Hecho en Georgia Los escenarios interiores de Hawthorn se crearon en estudio, pero el exterior del restaurante se filmó en distintas locaciones del estado de Georgia, en Estados Unidos. La locación central está en la ciudad de Savannah, donde Tobman y su equipo cubrieron un cobertizo que ya existía, que por lo general se usa para bodas, con una fachada de concreto, y usaron mantillo negro y piedra caliza blanca para completar la evocadora entrada al restaurante. También se filmó en locaciones de Fort McAllister State Park, World Trade Center Atlanta, Skidaway Island Community Gardens, Driftwood Beach en Jekyll Island, Hampton Island Retreat y Tybee Island. Tráiler aquí
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en