En streaming: los "true crimen" versus "Borgen: Reino, poder y gloria" |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 15 de Junio de 2022 09:58 |
The Staircase HBO|MAX (2022) | 8 capítulos En el 2001, Kathleen Peterson (Toni Collette) fallece a consecuencia de una caída en las escaleras de su casa… Su marido, Michael Peterson (Colin Firth), reporta el accidente. La abundante sangre, roturas en el cráneo (que no llegan a fractura) y otras lesiones hacen dudar de un simple accidente a la policía local y la fiscalía acusa al esposo. El caso se complica cuando se descubren secretos sexuales del marido y ambigüedades en su testimonio. El episodio se hace mediático cuando un documentalista francés decide utilizarlo para retratar el sistema de justicia norteamericano. La serie de 8 capítulos podría funcionar muy bien en 6, el guion de Antonio Campos (que también dirige) es reiterativo y eso le resta ritmo e interés al espectador. En Netflix para quienes les guste o quieran ahondar más, está la serie documental sobre el mismo caso restregada en 2018: 18 capítulos. Under the banner of heaven El asesinato de la joven Brenda Wright y su bebé es investigado por el detective Jeb Pyre (Andrew Garfield), quien descubre los cuerpos en su casa. Los eventos ocurren Salt Lake Valley en 1984. Una ciudad donde la mayoría de los residentes son mormones y viven bajo primitivos códigos de conducta (incluida la poligamia) supervisados por el profeta del momento. Al detective Pyre lo acompaña el veterano detective Bill Taba (Gil Birmingham), miembro de la tribu Paiute... Lo que empieza como un posible homicidio marital se transforma en un posible crimen relacionado con la fe. Las serie ofrece tensión mientras nos muestra las retorcidos caminos que se mueven dentro de esa Iglesia (?) de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (¿recuerdan cuando caminaban en parejas por Caracas, reclutando nuevos fieles predicando?). La pareja Garfield-Birmingham funciona de maravilla . Todo un acierto esta esta serie creada por Dustin Lance Black basada en el libro homónimo de Jon Krakauer. Borgen: Reino, poder y gloria El drama político danés "Borgen", regresa luego de 9 años y de sus tres exitosas temporadas en Danmarks Radio (que luego se colgaron en Netflix). Para muchos, el showrunner de la serie, Adam Price, tiene poderes predictivos, ya que muchos de los eventos del ficticio Borgen terminaron ocurriendo en el mundo real, como la elección de Helle Thorning-Schmidt como la primera ministra del país entre 2011-2015, luego que la serie lo hiciera en ficción con Birgitte Nyborg (Sidse Babett Knudsen ). Incluso unas burlas al canciller de la ficción, por su torpe manejo del inglés, se replicaron en la realidad con el Ministro de Relaciones Exteriores danés, Villy Søvndal. La nueva "Borgen: Reino, poder y gloria" se centra en Groenlandia, su posible independencia de los daneses, que tutelan a ese territorio de 56.000 habitantes; y el manejo geopolítico de la explotación petrolera, y su impacto en el medio ambiente global, así como la contención de los voraces gobiernos de China, Rusia y EE.UU. Por supuesto, el centro de todo gira alrededor de Brigitte Nyborg , quien ya no es Primer Ministro de los daneses, pero sí forma parte del gabinete como canciller. La experimentada política va cediendo terreno a sus posturas moderadas y juega junto a otras fuerzas para alcanzar sus objetivos. Su propia familia no es un obstáculo. En esta temporada, que fluye con agilidad, emergen subtramas , intrigas y personajes, mientras que algunos originales de la trilogía Borgen, están allí solo por cartel, ya que su presencia apenas si modifica el curso de los acontecimientos, me refiero, entre otros, a la periodista Katrine Fønsmark (Birgitte Hjort Sørensen), que ahora dirige el canal de noticias más importante del país y que fue clave en la emisión original del drama.También hay que acotar que un espectador nuevo de Borgen, quizá se pierda al intentar entender las relaciones entre los personajes, que no se ahondan, pues el guion parte de una premisa: que el espectador hizo la tarea y vio la trilogia previa. Eso sí, vale la pena inmersión en Borgen. Borgen (Castillo, en danés) se mantiene fiel a la premisa de mostrarnos cómo se hace política en esos países nórdicos, apegados a las normas, que han funcionado por más de 170 años, haciendo de la práctica democrática un ejemplo a seguir sobre todo en países como Venezuela, que perdió el rumbo democrático bajo un socialismo salvaje donde la frontera entre políticos y delincuentes se desdibuja. "Borgen: Reino, poder y gloria" cierra con una posible bifurcación hacia un escenario más global, pero eso lo decidirán el creador y su nuevo socio, Netflix, ojalá vengan más temporadas. @ivanxcaracas en redes sociales
|
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
Siganos en