| "César y Cleopatra" en el Teresa Carreño |
| Escrito por Redacción OyN |
| Miércoles, 11 de Mayo de 2022 21:21 |
|
Y la mejor manera de dejar tal huella en la historia artística del país será regresando a las tablas con este espectáculo monumental, épico y nunca visto en nuestros auditorios: "César y Cleopatra". Por primera vez en Venezuela, después de seis temporadas en Broadway y dos adaptaciones al cine– con Elizabeth Taylor y Vivien Leigh –, marcando pauta en la vanguardia del teatro mundial como una superproducción de enorme escala, se ofrecerá a la audiencia este clásico de la pluma universal, irónica e inteligente del inmortal dramaturgo inglés George Bernard Shaw – Premio Nobel de Literatura, 1925 –, bajo una versión de José Tomás Angola y Elizabeth Yrausquín de Postalian. “César y Cleopatra” – 1899 – es una comedia dramática que se sitúa en el año 48 a.C. En ella, un maduro Julio César llega a Egipto en persecución de su enemigo Pompeyo, y una noche en el desierto, frente a la Esfinge, conoce a Cleopatra, apenas una hermosa e ingenua joven de 18 años. Allí, en una situación divertida y seductora, César engaña a Cleopatra para que no le reconozca. Él la hará reina de Egipto, pues es el hermano niño de la joven, Ptolomeo, quien gobierna. Cuando Cleopatra descubre la treta ya es muy tarde: la soberana ha caído en brazos del conquistador. Sin embargo, para César, llevar a cabo su promesa de darle el trono se revela como una aventura difícil y ardua: Alejandría está ocupada por un ejército que se resiste a las huestes romanas. En clara desventaja numérica, son sitiados en el palacio. César deberá oponer toda su inteligencia y habilidad política para salir de ese trance: tomará el Faro de Alejandría con audacia e irá presenciando cómo Cleopatra, la otrora jovencita, va descubriéndose como una mujer sensual y sedienta de ambición. César entiende el poder como un medio para conciliar, extender la paz romana y alcanzar la felicidad de todos; no obstante, lo que le ha enseñado a Cleopatra parece no dar frutos. En ella, el poder es dolor, pasión y dominio. Embrujado por la cautivante belleza de la Reina, el hombre no podrá evitar que el destino fragüe su camino lleno de muerte y una nueva comprensión del mundo por venir. “César y Cleopatra” está protagonizada por José Tomás Angola como César; Aroldo Betancourt, interpretando al dios Ra; y Silvia De Abreu en el personaje de Cleopatra. Además, el montaje reúne a un cuerpo de baile y un gran elenco de más de 20 actores: Asdrúbal Blanco – Apolodoro –, Nathaly Ordaz – Ftataateeta –, Germán Anzola – Rufio –, Reinaldo Rivas – Potino –, Luis Vicente González – Lucio Septimus –, Egon Ilka – el Centurión –, Ignacio Serrano – Britano –, Carolina Wolf – la Aya –, Orlando Villalobos – Teodoto –, Bernardo Cuomo – Aquilas – y Jessica Valbuena – Ptolomeo –, incluyendo la participación de Nathalie Tablante y Ramón Góliz. Para crear un sonido único, la pieza cuenta con música original de Alfonso Lopez Chollet, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica Venezuela en vivo, y con la novedosa presencia en escena del músico electrónico de fama internacional Miguel Ángel Noya. Por otro lado, en esta experiencia de impresionante escenografía, deslumbrantes vestuarios e innovador video mapping y decorado virtual, el diseño de iluminación está a cargo de Valentina Sánchez; la operación de iluminación, de Valentina Sánchez y Manuel Troconis; la dirección de arte y vestuario, de Elizabeth Yrausquín de Postalian; el diseño y realización de escenografía, de Freddy Belisario; la utilería, de Oscar Salomón; la coreografía, de Carolina Wolf y Luis Vicente González; el video, multimedia y VJ, de Ygnacio Narea – La Paleta Films –; la ingeniería de audio, de Tomás Vivas y Diego Brett; la jefatura de prensa, de Anakarina Fajardo; la traducción, de José Tomás Angola; la coordinación de producción, de Yorkis Díaz; la asistencia de dirección, de María Virginia Rivero; la producción artística, de María Consuelo Fernández; la producción general, de José Tomás Angola; y la dirección y puesta en escena, de José Tomás Angola y Eduardo Viloria y Díaz. Se trata de una producción de La Máquina Teatro, la Fundación Asklepión, Teatro del Buen Paso, la Asociación Venezolana de Conciertos, el Centro de Artes Integradas, la Asociación Cultural del Colegio Emil Friedman y la Fundación Teatro Teresa Carreño. “César y Cleopatra” se presentará en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño con tres únicas funciones: viernes 1 y sábado 2 de julio a las 5:30 P.M., y domingo 3 de julio a las 4:30 P.M. Entradas a la venta desde $15 en las taquillas del teatro y por la plataforma www.maketicket.com.ve. |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
Siganos en