"Rómulo resiste" y "Dirección opuesta" premiadas por el Círculo de Críticos de Cine de Caracas |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 24 de Marzo de 2022 14:53 |
Como Mejor Ficción fue elegida Dirección opuesta, de Alejandro Bellame. La obra es una adaptación de la novela "Blue Label", de Eduardo Sánchez Rugeles. Protagonizada por Claudia Rojas, Christian González y Erick Palacios, cuenta la historia de Eugenia, que emprende un viaje para obtener un pasaporte que le permitirá emigrar. En el trayecto, los jóvenes conviven entre disertaciones, experiencias y emociones en un país que se vuelve hostil. El veredicto indica: Dirección opuesta refrenda la constancia y el valor de un director como Alejandro Bellame en la escena del cine nacional con impacto internacional. Es un filme de múltiples capas de lectura que nos habla de la persistencia de su realizador y de su equipo de producción para leer una época, una etapa de la vida, que nos interpela a todos como nación, dentro y fuera del país. Una lograda película de espíritu joven que sabe transcribir el significado transgresor y generacional de la novela en la que se basa. Un filme hecho para perdurar en nuestra memoria. El premio a Mejor Documental es para Rómulo resiste, de Carlos Oteyza. Un largometraje íntimo en el que el director desde relatos de su infancia cuenta cómo fue el gobierno de Rómulo Betancour. Con imágenes de archivos, entrevistas y animación, registra lo que fue uno de los períodos claves de la historia de Venezuela. Carlos Oteyza filma su película más íntima, cautivando al espectador con un relato en primera persona que nos atrapa y nos invita a Resistir como país, sin olvidar nuestra historia, como un mapa de innumerables lecturas que nos permiten conocer mejor a un periodo incomprendido y velado del pasado. El trabajo de Oteyza ofrece la oportunidad de reencontrarnos en la pantalla, con un Rómulo que es humano y estadista al mismo tiempo, con virtudes y defectos. Ahí radica parte de la importancia del mejor documental venezolano del año. Compuesto por un archivo impresionante y por voces que renuevan nuestra interpretación de la historia. Un documental que es reflejo del amor por el cine, comprometido y sentido, que profesa y divulga su autor Carlos Oteyza, superando las barreras de la censura y de la crisis.
Los miembros del Círculo de Críticos Cinematográficos de Caracas eligieron estas obras a través de un proceso de votación interna que incluyó a todas las obras estrenadas en cartelera durante 2021. Puedes ver la grabación de la rueda de prensa en el siguiente link |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en