Conferencias y películas polacas celebran 30 años de democracia |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2019 18:03 |
Como parte de la programación para conmemorar el 30 aniversario de la democratización de Polonia, el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno y la embajada de ese país programaron la Semana de Polonia, una muestra audiovisual en las instalaciones del CEPyG en La Castellana. A partir del jueves 14, se presentará el ciclo de películas “Caminos hacia la Libertad”. Se iniciará a las 4:00 p.m. con un Cine Foro sobre “Latidos de Libertad”, dirigida por Leszek Gnoiński y Wojciech Słota, película producida en 2010 por el Instituto de Adam Mickiewicz. El film narra cómo en la época en la que Polonia vivía bajo el régimen comunista, la música se convirtió en un fenómeno social y un espacio abierto para la gente. El viernes 15 de noviembre se abrirá una muestra de fotografía de distintos momentos de la historia y temas de actualidad de Polonia. También estarán disponibles libros alusivos a la exposición. Las imágenes recogen momentos históricos encabezados por el “Movimiento Solidaridad” liderado por Lech Walesa. Hora: 9:00 am a 4:00 pm. Esta exposición se mantendrá en exhibición hasta el día 20 de noviembre. El mismo día, a las 2:00 pm la profesora Bogusława Dobek-Ostrowska, jefa del Departamento de Comunicación Social y Periodismo del Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Wrocław (Breslavia), y cofundadora de la Sociedad Polaca de Comunicación Social, dictará una conferencia al público asistente sobre el proceso democrático seguido en Polonia. Continúa el Lunes 18 a las 4:00 p.m. con la película “Jack Strong”, dirigida por Władysław Pasikowski. Realizada en 2014, narra la historia real de Ryszard Kuklinski (Marcin Dorocinski), un coronel del ejército polaco que en los años setenta se atrevió a desafiar a los soviéticos en plena guerra fría y durante el máximo poder del sistema comunista. Durante la planificación de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia, Kuklinski descubrió que los planes estadounidenses de contraataque nuclear contra las fuerzas soviéticas se habían previsto para ser ejecutadas en territorio polaco. El martes corresponde a “Todo lo que amo” (Aszystko Co Kocham). En esta película su director, Jacek Borcuch cuenta la historia de Janek, el hijo adolescente de un capitán de la marina, que ha decidido formar ATIL (All That I Love), una banda de punk-rock con la que expresa su decepción con socialismo y sus ansias de libertad haciéndose eco de los sentimientos del movimiento “Solidaridad”, que se encuentra en plena ebullición. El ciclo cierra el miércoles con el Cine foro de la película “Conejo a la Berlinesa”, una coproducción germano polaca que en 2009 fue nominada al Oscar como mejor cortometraje documental. Es la historia nunca antes contada de los conejos silvestres que vivieron entre los Muros de Berlín. Durante 28 años la Zona de la Muerte fue un hogar seguro para ellos: llena de hierba, libre de depredadores y con guardias que los protegían de la gente. Vivían encerrados, pero felices. Cuando su población creció demasiado, los guardias comenzaron a eliminarlos. Pero los conejos sobrevivieron y permanecieron allí. Lamentablemente, un día el muro se derrumbó. Los conejos tuvieron que abandonar el cómodo sistema. Se mudaron a Berlín Occidental y algunas colonias han vivido allí desde entonces. Todavía están aprendiendo a vivir en el mundo libre, al igual que los ciudadanos de Europa del Este. La programación está abierta a todo el público, y es completamente gratuita. Actividades similares a éstas se llevarán a cabo para conmemorar los sistemas democráticos instaurados en España y Chile en las siguientes semanas. Su programación se estará dando a conocer a través de www.PolitikaUCAB.net y @PolítikaUCAB en Twitter e Instagram.
|
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Okinawa: la última gran batalla del PacíficoEn mi niñez conocí la historia del acorazado más grande del mundo gracias a la serie de Anime: Uchû senkan Yamato/ Yamato acorazado espacial (Leiji Matsumoto, 1974-75). |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
Siganos en