Nuestra Señora de Coromoto: una visión amplia de la Patrona del país |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 30 de Mayo de 2019 00:00 |
y presidentes demócratas, la Virgen de Coromoto no la tuvo fácil para ser reconocida como la Patrona del país en 1942. Su tercera coronación por Juan Pablo II y las discusiones entre las autoridades eclesiásticas para su nombramiento como Patrona, frente a las advocaciones de Lara y Nueva Esparta, son parte de una historia que todos debemos conocer y valorar. El profesor universitario, investigador, guionista y director Maurizio Liberatoscioli presentó su documental Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela en dos funciones privadas en las cuales los devotos, gente de medios, autoridades eclesiásticas y críticos de cine coincidimos en la originalidad y amplitud de la propuesta que recorre un arco de más de tres siglos en la historia de esta advocación de la Virgen, que se manifestó, varias veces, ante un cacique y su familia, como explica María García de Fleury. El documental, producido por Cinesa para la Colección Cine Archivo, condensa en 36 minutos la historia de una advocación entretejida con la del país. Apoyado en imágenes de archivo, entrevistas, testimonios, animaciones y filmaciones del fervor religioso que acompaña, año tras año, el encuentro de la reliquia con la creciente feligresía , Liberatoscioli construye una narrativa que nos conecta con lo más espiritual del ser venezolano, pero esa mirada es inquieta y nos confronta también con la devoción pagana paralela, María Lionza. El documental Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela escapa de la narrativa lineal y se adentra, con agilidad, en el territorio móvil de la construcción de identidad. Cinesa difundirá el documental a nivel global en sus plataformas digitales, aquí el enlace a Youtube por tiempo limitado, mientras que en Venezuela se podrá adquirir en las principales librerías del país.
Ficha del documental Guion y dirección: Maurizio Liberatoscioli Asesor cinematográfico: Carlos Oteyza Producción Ejecutiva: José Ignacio Oteyza y Daniela Nieves Coordinación de Producción: Adriana López y Oriana Petit Asesores temáticos: David Chacón, Horacio Biord Castillo y María García de Fleury Montaje y postproducción: Carlos Guerrero Locución: Claudia Nieto Música: Eleventh Studio y Luis Contreras Productora: Cinesa Duración: 36 minutos Estreno: mayo de 2019 Redes sociales: Facebook y Twitter: @cinesavenezuela | Instagram: @cinesavzla| Youtube: Cinesa channel
|
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
La fugaEn política, aunque los gobiernos se empeñen en negarlo, no es lo mismo ser preso por delitos comunes que por delitos políticos, |
¡Un Papa pitagórico! (Parte 2)“El buen cristiano debe tener cuidado con el matemático y todos los que hacen profecías vacías. |
El notable civil Francisco ArandaEn una Caracas aún convulsionada por el descubrimiento de un movimiento sedicioso conocido como la conspiración de Gual y España |
Una infancia y dos paísesVerónica, mi primera nieta, es asombrosamente bella y de firme pensamiento propio y pidió almorzar sola conmigo. |
Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y progreso al servicio de la humanidadEste 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, |
Siganos en