Nuestra Señora de Coromoto: una visión amplia de la Patrona del país
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Jueves, 30 de Mayo de 2019 00:00

altDesde su manifestación ante el  cacique Coromoto y su familia en 1652 hasta la edificación de su basílica en 1996, pasando por su uso político por dictadores

y presidentes demócratas, la Virgen de Coromoto no la tuvo fácil para ser reconocida como la Patrona del país en 1942. Su tercera coronación por Juan Pablo II y las discusiones entre las autoridades eclesiásticas para su nombramiento como Patrona, frente a las advocaciones de Lara y Nueva Esparta, son parte de una historia que todos debemos conocer y valorar.

alt

El profesor universitario, investigador, guionista y director Maurizio Liberatoscioli presentó su documental Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela en dos funciones privadas en las cuales los devotos, gente de medios, autoridades eclesiásticas y críticos de cine coincidimos en la originalidad y amplitud de la propuesta que recorre un arco de más de tres siglos en la historia de esta advocación de la Virgen, que se manifestó, varias veces,  ante un cacique y su familia, como explica María García de Fleury.

El documental, producido por Cinesa para la Colección Cine Archivo, condensa en 36 minutos la historia de una advocación entretejida con la del país. Apoyado en imágenes de archivo, entrevistas, testimonios, animaciones y filmaciones del fervor religioso que acompaña, año tras año, el encuentro de la reliquia con la creciente feligresía , Liberatoscioli construye una narrativa que nos conecta con lo más espiritual del ser venezolano, pero esa mirada es inquieta y nos confronta también con la devoción pagana paralela, María Lionza. 

El documental Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela escapa de la narrativa lineal y se adentra, con agilidad, en el territorio móvil de la construcción de identidad. 

Cinesa difundirá el documental a nivel global en sus plataformas digitales, aquí el enlace a Youtube por tiempo limitado, mientras que en Venezuela se podrá adquirir en las principales librerías del país.

alt

 

Ficha del documental

Guion y dirección: Maurizio Liberatoscioli 

Asesor cinematográfico: Carlos Oteyza

Producción Ejecutiva: José Ignacio Oteyza y Daniela Nieves

Coordinación de Producción: Adriana López y Oriana Petit

Asesores temáticos: David Chacón, Horacio Biord Castillo y María García de Fleury

Montaje y postproducción: Carlos Guerrero

Locución: Claudia Nieto

Música:  Eleventh Studio y Luis Contreras 

Productora: Cinesa

Duración: 36 minutos

Estreno: mayo de 2019

Redes sociales: Facebook y Twitter: @cinesavenezuela | Instagram: @cinesavzla| Youtube: Cinesa channel

    

 


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com