El bibliotecólogo como curador de exposiciones |
Escrito por Biblioverso |
Sábado, 04 de Febrero de 2023 00:31 |
En un reciente conversatorio con el Doctor Humberto Valdivieso, nos quedó claro que la curaduría es un proceso investigativo que busca generar ecosistemas, ¿cómo? A través del diálogo, de la exploración de su historia y contextos, de la negociación y del orden. El curador, en esa búsqueda de sistematizar la semiosis inmersa en obras de arte, se enfrenta a la diseminación de distintas fuentes de información. Estas pueden ser libros, documentos, audios, videos, fotografías, e incluso personas. Todos, elementos nativos del quehacer analítico y técnico de la bibliotecología. En ese sentido, cabe preguntarse, si un curador es un investigador que analiza información para la contextualización de una narrativa artística, ¿podría un bibliotecólogo hacer curadurías en exposiciones de este perfil? Si quieres conocer esta respuesta, quédate con nosotros hasta el final de este interesante artículo. Funciones curatoriales del bibliotecólogo Además de lo señalado, un curador de exposiciones “Se encarga de organizar y desarrollar toda la producción de una muestra, estableciendo un criterio para la selección de piezas y objetos que van a formar parte de la misma”. (Gobierno de Buenos Aires, s.f.) Si se compara estas funciones del curador de arte con las de un bibliotecólogo, se podría afirmar que este último siempre ha sido un curador; pero un curador de colecciones, de libros, de información registrada, de contenidos, ¿por qué? Por lo siguiente:
Por lo tanto, este profesional de la información ya trae consigo determinadas competencias que le pueden permitir acercarse al ámbito artístico y museístico. El libro ¿La gran oportunidad del bibliotecólogo-curador? Por otra parte, el curador de exposiciones debe tener una visión reflexiva orientada al mundo del arte y a las nuevas corrientes de pensamiento. También a los cambios sucedidos en las distintas culturas y a los temas éticos, políticos y sociales que ocupan la agenda de este siglo. Aspectos que sí debe precisar el bibliotecólogo si desea emprender en esta senda. No obstante, este profesional de la información tiene en su poder el “producto artístico democrático” (Polo, 2011) más longevo de la historiografía antigua y contemporánea: el libro. Aunque en principio se puede pensar que lo que hace particularmente especial a un libro es su rareza, no es así. El libro, como obra de arte u objeto museístico, es amplio, porque se abre a la universalidad; pero también a un sinfín de enfoques que ofrece, a quien lo concibe y a quien lo observa, la libertad creativa.
El libro como obra de arte: experiencia UCAB La primera gran exposición de un libro en su formato tradicional se puede observar en las estanterías de cada biblioteca, indiferentemente de su perfil; no obstante, el libro puede pasar a ocupar espacios destinados a obras artísticas. Veamos 2 experiencias de curaduría lideradas por un bibliotecólogo en el CCRAI UCAB: Tesoros de la Biblioteca. Se investigó y sistematizó aproximadamente 30 ejemplares de la colección de libros raros y valiosos. Estos cautivaron decenas de curiosas miradas que, impresionadas veían, por ejemplo:
Y por supuesto, antigüedades europeas que datan de los años 1500, 1600 y 1700, y primeras ediciones venezolanas (1808).
Texto: Evelyn Guerrero Mass/Fotos: Manuel Sardá |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en