El bibliotecólogo como curador de exposiciones |
Escrito por Biblioverso |
Sábado, 04 de Febrero de 2023 00:31 |
En un reciente conversatorio con el Doctor Humberto Valdivieso, nos quedó claro que la curaduría es un proceso investigativo que busca generar ecosistemas, ¿cómo? A través del diálogo, de la exploración de su historia y contextos, de la negociación y del orden. El curador, en esa búsqueda de sistematizar la semiosis inmersa en obras de arte, se enfrenta a la diseminación de distintas fuentes de información. Estas pueden ser libros, documentos, audios, videos, fotografías, e incluso personas. Todos, elementos nativos del quehacer analítico y técnico de la bibliotecología. En ese sentido, cabe preguntarse, si un curador es un investigador que analiza información para la contextualización de una narrativa artística, ¿podría un bibliotecólogo hacer curadurías en exposiciones de este perfil? Si quieres conocer esta respuesta, quédate con nosotros hasta el final de este interesante artículo. Funciones curatoriales del bibliotecólogo Además de lo señalado, un curador de exposiciones “Se encarga de organizar y desarrollar toda la producción de una muestra, estableciendo un criterio para la selección de piezas y objetos que van a formar parte de la misma”. (Gobierno de Buenos Aires, s.f.) Si se compara estas funciones del curador de arte con las de un bibliotecólogo, se podría afirmar que este último siempre ha sido un curador; pero un curador de colecciones, de libros, de información registrada, de contenidos, ¿por qué? Por lo siguiente:
Por lo tanto, este profesional de la información ya trae consigo determinadas competencias que le pueden permitir acercarse al ámbito artístico y museístico. El libro ¿La gran oportunidad del bibliotecólogo-curador? Por otra parte, el curador de exposiciones debe tener una visión reflexiva orientada al mundo del arte y a las nuevas corrientes de pensamiento. También a los cambios sucedidos en las distintas culturas y a los temas éticos, políticos y sociales que ocupan la agenda de este siglo. Aspectos que sí debe precisar el bibliotecólogo si desea emprender en esta senda. No obstante, este profesional de la información tiene en su poder el “producto artístico democrático” (Polo, 2011) más longevo de la historiografía antigua y contemporánea: el libro. Aunque en principio se puede pensar que lo que hace particularmente especial a un libro es su rareza, no es así. El libro, como obra de arte u objeto museístico, es amplio, porque se abre a la universalidad; pero también a un sinfín de enfoques que ofrece, a quien lo concibe y a quien lo observa, la libertad creativa.
El libro como obra de arte: experiencia UCAB La primera gran exposición de un libro en su formato tradicional se puede observar en las estanterías de cada biblioteca, indiferentemente de su perfil; no obstante, el libro puede pasar a ocupar espacios destinados a obras artísticas. Veamos 2 experiencias de curaduría lideradas por un bibliotecólogo en el CCRAI UCAB: Tesoros de la Biblioteca. Se investigó y sistematizó aproximadamente 30 ejemplares de la colección de libros raros y valiosos. Estos cautivaron decenas de curiosas miradas que, impresionadas veían, por ejemplo:
Y por supuesto, antigüedades europeas que datan de los años 1500, 1600 y 1700, y primeras ediciones venezolanas (1808).
Texto: Evelyn Guerrero Mass/Fotos: Manuel Sardá |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en