Ciclo de Clases Magistrales – Venezolanos del séptimo Arte |
Escrito por Grace Lafontant León |
Viernes, 26 de Julio de 2024 22:01 |
que versarán sobre diferentes temas, pero con un foco común: la presentación de historias y productos en formato audiovisual. El Ciclo de Clases Magistrales Venezolanos del Séptimo Arte está dirigido a estudiantes de Comunicación Social de la UCAB, alumnos del área audiovisual de otras casas de estudios y público general interesado en las artes audiovisuales. El conjunto de charlas tendrá una duración de 26 horas académicas (9 sesiones de 3 horas cada una). Las charlas -que se dictarán en el Centro Cultural de la UCAB, en Montalbán- comenzarán el 21 de septiembre y culminarán el 23 de noviembre. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado emitido por el Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la universidad. Para formalizar la inscripción con un valor de US$100, se puede visitar la página oficial del CIAP o hacer clic aquí.
Por la actualización de los profesionales del séptimo arte El ciclo de clases magistrales tiene como antecedente una visita que realizó a la UCAB la junta directiva de la Academia Venezolana de Cine, en 2023, y una posterior reunión con la Dirección General de Cultura en la que se planteó estrechar lazos formativos. Así lo señaló el vicepresidente de la AVC, Sergio Curiel, quien comentó que la propuesta de Masterclasses constituye una oportunidad para actualizarse, investigar y una forma de conectar la experiencia personal, así como el contexto, con los avances de la comunicación y la tecnología para llevarlos a lo audiovisual, que es -a su juicio- arte y expresión. «Los que tengan el privilegio de participar en esta experiencia tendrán de primera mano las vivencias, las experiencias y secretos de grandes profesionales y creadores del cine y del mundo audiovisual en Venezuela. Es una oportunidad única estar allí y poder preguntar y escuchar. Estas clases magistrales nos presentarán a los primeros 8 de una gran lista mayor de grandes profesionales del séptimo arte. Es un ciclo que apenas se inicia y tiene a lo más selecto e importante de nuestra industria del cine y del audiovisual», indicó Curiel. Por su parte, el director de Gestión Cultural de la UCAB, Adrián Jiménez, explicó que la propuesta es una oportunidad «inédita» para escuchar las experiencias de quienes dedican su vida al cine. Informó que, para complementar el ciclo de charlas se estarán proyectando ocho largometrajes venezolanos en los que participaron los ponentes invitados. «Los invito a no desaprovechar la oferta, ya que una de las prioridades que nos planteamos fue presentar una propuesta de excelente calidad a un precio muy asequible ($100 por las ocho clases). También destaco que la participación en este ciclo estará certificada por el CIAP. Creo que lo más importante es no perder esta oportunidad de aprender y celebrar nuestro cine nacional en compañía de nuestros realizadores», puntualizó. Ocho clases, reconocidos profesores La primera de las clases -el 21 de septiembre- será introductoria y los participantes podrán disfrutar de la proyección del filme venezolano de 2013 La distancia más larga. Además, contarán con la participación de representantes del CIAP. Luego, el 28 de septiembre, Claudia Lepage conversará acerca de producción. Lepage es comunicadora social, galardonada productora ejecutiva y miembro de la Asociación Venezolana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, así como de la de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Seguidamente, el 5 de octubre, los participantes escucharán a la actriz Daniela Alvarado, quien ofrecerá una charla sobre el rol y las técnicas de actuación. Alvarado ha trabajado -desde los 4 años de edad- en diferentes producciones para televisión y cine. Entre ellas destacan Punto y raya, One way, Azul y no tan rosa; Voltea pa que te enamores, Juana la virgen, Mariú, entre otras. El sábado 19 de octubre, Alexandra Henao discurrirá acerca de la dirección de fotografía con los participantes. Henao es directora de fotografía y participó en cintas como Dirección opuesta, La Noche De Las Dos Lunas y Azul y No Tan Rosa, entre otras más. El ciclo cerrará con el escritor, poeta y guionista de cine y televisión Leonardo Padrón. Así, el 23 de noviembre Padrón definirá lo que implica ser un showrunner (productor ejecutivo y guionista de una serie). El trabajo audiovisual del también licenciado en Letras incluye obras como la serie de Netflix Pálpito, además de telenovelas como Ciudad Bendita, Gardenia, Cosita Rica, La mujer perfecta y Amar a muerte, entre otras. A propósito del ciclo, la cineasta Solveig Hoogesteijn apuntó que ésta es una oportunidad única para conocer el oficio de la mano de sus hacedores. «En el arte, la experiencia de la persona que lo crea es siempre un proceso muy personal, subjetivo, hasta íntimo. Tener la oportunidad de compartir la experiencia creativa personal de cineastas; de acercarse a la compleja realización del séptimo arte, por todo lo que abarca como industria cultural y tener la oportunidad de hacer preguntas directas a estos protagonistas, es una gran forma de descubrir, de aprender y hasta de definir la propia vocación», finalizó.
@CulturaUCAB en Instagram y X. | Fuente: El Ucabista |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en