| Steve Jobs: |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Jueves, 06 de Octubre de 2011 00:39 |
|
de pronto me mudé a un mundo alterno, diferente, al empezar a jugar con el Apple //c que mi hermano mayor llevó a casa en 1985… Esa interfaz amigable (que alcanzó su cúspide en el proyecto de Jobs llamado Macintosh. Y que luego sería calcada o programada por el señor Gates para su Windows) que rápidamente entendimos (pues no era pensada y creada por rígidos ingenieros, la idea es de @froilan), nos permitió a mi hermano menor y a mí empezar a transitar hacia otra vida, no sólo por la vivencia tecnológica, sino por el nuevo paradigma mental, que nos motivó a inducir a otros en ese universo Apple y, por qué no decirlo, a ganar dinero y hasta financiarnos la universidad… Tal vez debería empezar por una semblanza de #steveJobs (su hashtag va a 400 mensajes por minuto, por lo menos a las 11:00 PM que escribo esta nota), pero ya fue creada una bajo esa inteligencia colectiva (gracias Pierre Lévy ) que es la Wikipedia: ¿Cuántas décadas nos regaló? No es arriesgado afirmar que sin la visita de #stevejobs viviríamos en un mundo de computadores impersonales, caprichosos, feos (no hablo de Windows o Linux, sino del imaginario de films como "Brazil" o "2001 odisea espacial"), que no propiciarían la creatividad, la interacción, la curiosidad bajo sus formas avant-garde: Apple //, Macintosh (aún tengo mi Classic II), iMac, iPod, iPhone, iPad... Quizá a partir de ahora la tecnología vuelva a su cauce de asunto de ingenieros, de practicidades y no de elegantes visiones futuristas con boleto incluido para el usuario o, más sintético, "el estilo Jobs".
Twitter: @ivanxcaracas |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
DAMASCO inaugura su torre en Las MercedesDamasco inaugura la moderna Torre DAMASCO en Las Mercedes con 19 pisos y 15.200 m2 de construcción. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Del venidero 21 de noviembre de 1957Presumimos que, dada la expansión iniciada por la educación secundaria en la Venezuela de los años cuarenta del siglo veinte, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
Siganos en