Técnicas para controlar un pozo petróleo durante la perforación |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 14 de Febrero de 2024 00:00 |
Ya sea que haya ocurrido una surgencia durante la perforación o el reacondicionamiento o si hay que controlar un pozo vivo, los fundamentos son los mismos. Estos métodos mantienen la presión en el fondo del pozo al nivel deseado, lo cual normalmente es igual a o por encima de la presión de la formación para asi evitar un mayor influjo del fluido de la formación. En los pozos vivos, no siempre es deseable matar el pozo, sino más bien controlar la presión en un nivel que se pueda manejar y que sea seguro. Algunas técnicas proveen las métodos para la circulación de un fluido de control o para que el pozo alcance el nivel deseado de control de presión. Otras técnicas de bombeo permiten que se bombee un fluido en el pozo sin retornarlo a la superficie. Las técnicas que no tienen que ver con el bombeo permiten controlar la presión de la formación y/o permiten que una herramienta entre o salga del pozo con deslizamiento. Todas estas técnicas tienen metas comunes: controlar el influjo de la formación y evitar también la pérdida de circulacion. Dentro de los métodos de control de pozos tenemos el Método del perforador, que consiste en una técnica para circular y sacar los fluidos de la formación del pozo. A menudo se usa para quitar surgencia. El Metodo del perforador es sencillo y directo, aunque puede causar presiones algo más elevadas respecto de otros en la tubería de revestimiento. Es ideal para ser aplicado durante las maniobras. Una vez que vuelve el fondo, la columna del fluido anular circula y se quita el influjo. Además, se usa para quitar amagos de surgencias de gas, donde la altas tasas de migración pueden durante el pozo cerrado. En Bitácora Energética correspondiente para la próxima semana daremos una explicación de otro método de control de pozos como lo es el Método del ingeniero. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en